El equipo de Massa viaja a EEUU para cerrar el acuerdo con el FMI: la posición “firme” del candidato presidencial

Un equipo económico integrado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, viajará a Washington para reunirse con los representantes del Fondo

 

 

Una comitiva argentina viajará este martes a Estados Unidos para cerrar el acuerdo con el FMI de cara al último semestre del año. Se espera que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, informe las pautas del nuevo entendimiento con el organismo que conduce Kristalina Georgieva.

Un equipo económico integrado por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de Asesores de esa cartera, Leonardo Madcur, viajará a Washington para reunirse con los representantes del Fondo. En las últimas semanas, Massa mantuvo diversas conversaciones vía zoom para delinear la ruta del programa económico hasta diciembre.

 

Postergación de pagos  

La decisión del Gobierno de postergar hasta fin de mes los pagos al FMI que que vencen durante el corriente mes de julio fue confirmada por el organismo internacional. El Gobierno suspendió para los últimos días del corriente mes los pagos de los vencimientos con el Fondo previstos para julio por un monto total de US$2.600 millones, mientras continúan las negociaciones para reformular el acuerdo de facilidades extendidas firmado en marzo de 2022.

El primer vencimiento, por US$1.200 millones, era mañana viernes y el segundo y tercer vencimiento, que totalizan unos 1400 millones de dólares, estaban previstos para el 14 y 28. De esta forma, los tres pagos serán abonados el 31 de julio.

La decisión de postergar los pagos al FMI, “es una facultad que tenemos de consolidar todos los vencimientos de un mes, en un solo día, lo mismo que hicimos en junio”, señalaron durante la víspera fuentes del Palacio de Hacienda. La posibilidad de consolidar los pagos previstos en un mismo mes está contemplada por el FMI y no implica un atraso.

Por otra parte, el Gobierno pagó alrededor de US$ 1.000 millones de cupones de deuda reestructurada en 2020, conforme al cronograma establecido y como parte del compromiso de pago de las obligaciones de la deuda pública con acreedores privados.

Related posts