La Academia de Hollywood invitó a cuatro directores argentinos a ser parte

Todos los años la Academia de Hollywood invita a nuevos miembros a ser parte. Esta ocasión envió casi 400 invitaciones, entre las que se destacan siete argentinos en total. ¿Quiénes son?

 

 

 

Todos los años se realizan los premios Oscar que celebran lo mejor del cine. Los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood son los que votan y deciden quiénes serán los ganadores. Cada año reciben a nuevos integrantes del mundo de la industria para ser parte, y en esta ocasión, les dieron la bienvenida a cuatro directores argentinos.

La presencia de los argentinos cada vez es más notoria en la escena de Hollywood. El creador de Los Simuladores, Damián Szifron, estrenó hace dos meses Misántropo, su primer film norteamericano con Shailenne Woodley y Ben Mendelhson como protagonistas.

Pero no es la primera vez que el argentino es mencionado en Estados Unidos. En 2015, su película Relatos Salvajes fue nominada al Oscar en la categoría Mejor Película Extranjera, pero no pudo conseguir la estatuilla, ya que se la dieron a Ida, de Pawel Pawlikowski.

Ocho años más tarde, le tocó al furor de Argentina, 1985, de Santiago Mitre, en ser nominada a los Oscar 2023, pero la Academia decidió darle el premio de la misma categoría a Sin Novedad en el Frente, una película bélica originaria de Alemania sobre la Primera Guerra Mundial.

Teniendo en cuenta esta última oportunidad, Argentina fue considerada siete veces por los premios Oscar, y dos veces se llevó la estatuilla a casa, contando a La historia oficial, de Luis Puenzo; y El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella.

 

Quiénes son los cuatro argentinos que invitó la Academia de Hollywood

Este año, la Academia decidió renovar sus listas e invitar a nuevas personalidades de la industria. “La Academia se enorgullece de dar la bienvenida a estos artistas y profesionales a nuestra membresía”, dijeron en un comunicado oficial su director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang.

Los realizadores Mariano Llinás, Santiago Mitre, Ana Katz y Andrés Di Tella fueron considerados en esta oportunidad, siendo estos dos primeros las mentes detrás de Argentina, 1985, que si bien no consiguieron la estatuilla dorada tuvieron una temporada de premios destacable, con un Globo de Oro que sí se llevaron a casa.

Por su parte, Ana Katz es una de las realizadoras femeninas que más se nombró estos últimos años dentro de la escena nacional. Dirigió las películas Sueño Florianópolis y El perro que no calla, dos producciones de estos últimos años que destacaron dentro del cine argentino. Tanto ella como Mitre fueron considerados dentro del grupo de directores y de los guionistas, así que ambos deberán elegir a qué terna pertenecerán.

Por otro lado, el cineasta Andrés Di Tella estuvo detrás de films como 327 cuadernos y Ficción privada. También tiene varias nominaciones a premios nacionales, entre ellos el Cóndor de Plata y el Premio Sur a la Mejor Película Documental.

El caso de Mariano Llinás es uno de los más destacados dentro de la escena del cine nacional. Más allá de haber sido el coguionista de Argentina, 1985, el cineasta cuenta con una gran trayectoria dentro del cine de autor: su película, La Flor, que tiene la insólita duración de 15 horas y es protagonizada por el grupo Piel de Lava, recorrió festivales de todo el mundo y es una de las producciones más originales del cine argentino. También dirigió Historias extraordinarias, Clorindo Testa, entre otras.

También fueron considerados el productor Axel Kuschevatzky, y los sonidistas Guido Berenblum y Javier Umpierrez. En el caso de Berenblum, se destacó trabajando en las películas de Lucrecia Martel, como La ciénaga y Zama; y Javier Umpierrez lo hizo en películas como Memoria, del tailandés Apichatpong Weerasethakul.

En total, siete argentinos fueron considerados por la Academia dentro de las 398 invitaciones que le hicieron a personalidades de la industria. Además de ellos, nuevas figuras de Hollywood se sumaron a las filas, como es el caso de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, los últimos ganadores del Oscar, el actor de 27 años Paul Mescal, que destacó con su protagónico en la película Aftersun, Ke Huy Quan, Austin Butler,  Vicky Krieps, Joseph Kosinski, entre otros.

También se sumaron algunos integrantes de la industria de la música, como es el caso de la artista multipremiada Taylor Swift, que llegará a Argentina por primera vez en noviembre de este año con su The Eras Tour; y Abel “The Weekend” Tesfaye, que recientemente hizo su debut actoral en la serie de HBO Max, The Idol, que tuvo su premier mundial en Cannes.

Related posts