Elecciones 2023: establecen topes de financiamiento para las campañas electorales

A dos meses de las PASO que darán inicio a las elecciones 2023, el Gobierno nacional oficializó el monto máximo de dinero que se destinará para la campaña electoral desde cada espacio político

 

 

 

El Gobierno estableció los montos globales de los aportes que destinará el Estado nacional para el financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos que se presentarán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto y en las elecciones generales del 22 de octubre.

La medida fue dispuesta mediante la resolución 92/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, firmada por el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

 

¿Qué montos estableció el Gobierno?

En las PASO, la cifra será de $650.000.000 para quienes aspiren a los cargos de presidente/a y vicepresidente/a, al igual que los dirigentes que se postulen a la categoría de diputados y diputadas nacionales.

En tanto, para los precandidatos a los cargos de senadores y senadoras nacionales se destinará un fondo colaborativo de $325.000.000 y para los postulantes a convertirse en parlamentarios y parlamentarias del Mercosur se distribuirán $65.000.000, tanto para el grupo representante a nivel nacional, como para los que se ubiquen en distritos regionales, según precisó la normativa.

En cuanto a los aportes que se repartirán entre los frentes políticos que participen de las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre, el monto se incrementará a $1.300.000.000 para las categorías a presidente/a y vicepresidente/a y diputados y diputadas nacionales. En el caso de los dirigentes que competirán por las bancas en la Cámara de Senadores, la cifra aumentará hasta $650.000.000.

Por su parte, los candidatos al Parlamento del Mercosur recibirán una contribución de $130.000.000 y los que aspiren a ser parte del organismo a nivel regional percibirán el mismo aumento en cuanto a los aportes estatales.

La Dirección Nacional Electoral dispondrá la distribución de los mencionados aportes entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías y hará efectivas las sanciones que la Justicia Nacional Electoral imponga a las agrupaciones políticas que correspondan.

Además, el organismo informará a la Dirección General de Administración el monto de los aportes y la nómina de partidos políticos y alianzas a favor de las cuales deberán efectuarse las liquidaciones.

El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará al Presupuesto del año 2023, aclara la resolución.

 

Elecciones 2023: cuánto pagan por ser autoridad de mesa

A principios de mes también se dio a conocer los montos que el Gobierno nacional destinará a los argentinos y argentinas que participen en los tres turnos electorales de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), las elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

Según la resolución que oficializó la medida, el pago se desglosa de la siguiente manera: los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán $7.000 por elección, en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta, a esa suma deberán sumarse otros 3.000 pesos por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral.

En forma previa a todas las instancias electorales, se otorgará un importe adicional de $10.000, también en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de 7.000 pesos.

Por otro lado, la normativa establece que aquellos que hayan sido designados por la Justicia Nacional Electoral como delegados y delegadas en los locales de votación, y que cumplan efectivamente esa función en todas las instancias electorales, recibirán una suma de $11.500 por elección en concepto de viáticos; más $3.500 por la tarea de remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral.

En el caso de participar en las PASO, las nacionales y una eventual segunda vuelta, cada delegado recibiría un total de 40 mil pesos.

Related posts