La cifra de desocupados es de unos 3,12 millones de personas, pero empresarios de varios rubros se quejan por la dificultad para encontrar personal
La tasa de desempleo en España continuó subiendo en el primer trimestre del año, para alcanzar el 13,26% de la población activa, frente al 12,87% registrado a finales del año pasado, según datos del Instituto Nacional Estadística (INE).
Según el INE, 3,12 millones de personas estaban registradas como desempleadas en la cuarta economía de la zona euro al 31 de marzo, 103.800 más que en el trimestre anterior.
Si se compara con finales de 2022, la cifra aumentó un 3,4%. Pero con respecto al primer trimestre de ese año, la tasa de desempleo bajó un 1,48%, precisó el organismo estadístico en un comunicado.
Según el INE, el aumento del desempleo entre enero y marzo afectó tanto a hombres como a mujeres en todos los tramos de edad, aunque con un incremento más marcado entre los 25 y 54 años (+52.400 solicitantes de empleo).
Aceleración
La situación empeoró con fuerza en el sector servicios (+147.700 desempleados), y de forma más moderada en el de la construcción (+18.600) y la industria (+12.400). Por el contrario, en el sector agrícola el número de desempleados descendió (-8.600).
“Se trata del mejor primer trimestre desde hace cinco años”, afirmó la ministra de Economía, Nadia Calviño, al recordar que los tres primeros meses del año suelen ser malos para las cifras de desempleo.
La ministra se congratuló por la aceleración de la creación de empleo, ya que según el INE para finales de marzo 20,45 millones de personas tenían trabajo, un aumento de 368.000 con respecto a un año antes.
La tasa de desempleo, tradicionalmente elevada en España, bajó con fuerza a principios de 2022, tras dos años de pandemia de covid-19, hasta situarse en el 12,48% de la población activa a finales de junio, su nivel más bajo desde 2008. Desde entonces ha ido en aumento.
Problemas
De todas maneras, muchas empresas se quejan de las dificultades de contratación, especialmente en la industria hotelera, la agricultura o la construcción, si bien la tasa de desempleo española sigue siendo una de las más altas de la OCDE.
Este fenómeno llevó al gobierno a adoptar una reforma en julio pasado para facilitar la emisión de visas de trabajo y la regularización de inmigrantes indocumentados para compensar la falta de trabajadores en los sectores bajo mayor presión.
Según el ejecutivo, la tasa de desempleo debe disminuir en los próximos trimestres, hasta llegar al 12,2% de la población activa a fines de 2023.