La decisión de Alberto Fernández de no presentarse en las próximas elecciones y el eventual reordenamiento del Frente de Todos puso en alerta a la coalición opositora. Este martes se reunirán los presidentes de los partidos
La decisión del presidente Alberto Fernández de no presentarse en las próximas elecciones ordenó al oficialismo puertas adentro y puso en alerta a Juntos por el Cambio. Cuando todavía resuena el intercambio verbal entre Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta por las elecciones concurrentes en la Ciudad, en la principal fuerza opositora son cada vez más los que consideran que hay que limitar al máximo posible los cortocircuitos y unificar una propuesta, en especial en el terreno económico, antes de las PASO.
Casi sin excepción, en Juntos por el Cambio creen que la renuncia del mandatario a ir por un segundo mandato dejó a la vista el “fracaso” de la gestión del actual gobierno, pero también que abrió la puerta para que el Frente de Todos pueda reconstruirse para definir una estrategia electoral y nominar a un postulante más o menos competitivo. Aun así las internas no terminaron en ese espacio, como tampoco en la alianza opositora. A medida que se aproxime el 13 de agosto saben que se incrementarán las tensiones entre Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Una de las principales dudas es qué hará Macri, después de que el jefe de Gobierno porteño lo desobedeció en cuanto a la modalidad de votación en la Ciudad. También en que hasta ahora no designó a Jorge Macri como único candidato, algo que aparece cada vez como más lejano. Por el contrario, toma más fuerza la postulación del ministro de Salud, Fernán Quirós, con el nombramiento del diputado nacional Álvaro González como su jefe de campaña.
El continuo coqueteo de Macri con el líder de la Libertad Avanza, Javier Milei, molesta en extremo a Rodríguez Larreta, así como también a los radicales y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. “No se puede estar en un lado y el otro. Es parte del PRO, de Juntos por el Cambio o está afuera, eso tiene que decidir”, dijo un dirigente que reporta al mandatario porteño.
Por ahora, hay cierto consenso en que es necesario “bajar los decibeles”, pero eso dependerá en gran medida de qué postura adopte Macri en las próximas semanas. El temor de varios es que los constantes desacuerdos dentro de Juntos por el Cambio no hagan otra cosa que hacer crecer la figura de Milei, a un punto que sea difícil revertirlo ya más cerca de los comicios.
Una de las primeras señales de unidad que están intentando dar los diferentes referentes de Juntos por el Cambio es en el área económica. “Nadie impulsa la dolarización en juntos por el cambio, no se ha discutido nunca”, dijo María Eugenia Vidal en diálogo con CNN Radio. Las diferencias prefieren dejarlas circunscritas a los modos, es decir, a cómo llevarán adelante el proyecto que propone la coalición opositora en caso de volver a ser gobierno, sin embargo justamente todavía resta unificar un discurso en ese sentido.
Para avanzar en esa dirección los presidentes de los partidos de Juntos por el Cambio se reunirán este martes. Federico Angelini (PRO), Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Miguel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) intentarán reactivar las discusiones de la Mesa Nacional para consensuar un programa económico.
El único de los titulares de los espacios que conforman Juntos por el Cambio que quiere pelear por la presidencia es Morales, ya que Bullrich decidió tomarse licencia como presidenta de PRO para dedicarse a la campaña electoral.