Con críticas al Gobierno, a Mauricio Macri y a Javier Milei, la UCR difundió un comunicado con tono de campaña. “La desesperación suele ser enemiga de la racionalidad”, aseguraron
La UCR publicó en la medianoche de este jueves un comunicado luego de una reunión con la mesa nacional del partido. Allí, enfatizó que el programa económico de la Argentina que proyectan debe ser pensado “sin sangre ni dinamita”.
El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por el partido, Gerardo Morales, lideró este miércoles una reunión con los distintos dirigentes del espacio frente al armado político determinado por las elecciones de este año.
Finalizado el encuentro, el espacio político publicó un comunicado en su página oficial bajo el título “La Argentina está en un pozo y la vamos a sacar adelante con un programa sólido, equipos preparados y convicciones firmes”.
“Este Gobierno fue una pésima solución a los problemas que tenía nuestro país”, comienza el documento que hace un recorrido por las diferentes falencias político económicas que cometió el oficialismo durante estos casi cuatro años de gestión.
“La inflación del 7,7 por ciento del último mes es el síntoma de políticas erróneas y fracasadas” indicó el partido, al tiempo que agregó que, de continuar, “lo único que van a traer será más inflación, caída de la actividad y un nuevo aumento de la pobreza”.
“La salida para la Argentina se dará a partir de un programa económico consistente y serio” propusieron desde el espacio político, que determinó que el próximo plan deberá estar confeccionado “con firmeza, convicción y diálogo. Sin sangre ni dinamita. Sin histeria ni salidas perturbadas, perturbadoras, delirantes e irreversibles”.
De esta manera, la UCR se refirió implícitamente a los dichos del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quién aseguró que si gana la derecha, habrá “calles regadas de sangre y muertos”.
En esa misma frase esgrimida en el documento, hubo una chicana hacia el expresidente Mauricio Macri, quien propuso la semana pasada “dinamitar casi todo” en el caso de que el oficialismo ganara nuevamente las elecciones.
Según la UCR, son “esos desquiciados los mismos que ya sufrimos, que ahora usan otras máscaras” y que “una vez más, prometen entre agresiones y delirios, soluciones autoritarias de las que solamente puede nacer más sufrimiento”, en una clara referencia al diputado de Libertad Avanza Javier Milei, a quien Morales apuntó precisamente como “un desquiciado” durante esta semana.
La referencia al partido libertario continuó adjudicándole la idea de que “los órganos pueden comercializarse como un paquete de azúcar” y que “creen que la solución a la inseguridad es montar una guerra cotidiana en donde los ciudadanos anden armados”.
Así, el partido advirtió que “los argentinos debemos estar atentos a las acciones de estos individuos” porque “la desesperación suele ser enemiga de la racionalidad”.
Hacia la interna del Frente de Todos
La interna dentro del Frente de Todos no escapó a las críticas de la UCR, partido que aseveró que “a las políticas erráticas y erróneas el Gobierno le agrega internismo y desconexión con la realidad” porque “desde el principio, esta administración, en lugar de predicar con el ejemplo y dar lo mejor de sí, tiene como motor y como método la pelea interna” y agregaron que también sucede con “el faccionalismo, el concebir al Estado como un coto de caza para sus grupos internos”.
“Este gobierno promueve y alimenta el divisionismo. Concibe a los diferentes como enemigos”. Además, argumentaron que “en lugar de llamar al diálogo y a la búsqueda de consensos, empeora el estado beligerante en la discusión pública”. No solo eso, sino que también “dinamita las instancias de promoción de acuerdos para políticas de largo plazo que saquen al país de su largo estancamiento”.
“Somos el partido de la democracia y la libertad”, aseveraron, al tiempo que adjudicaron: “Entre nosotros no hay ni violentos, ni guerrilleros, ni defensores de dictadores, torturadores y asesinos. Somos demócratas, pluralistas y amanes de la libertad”.
Al final del documento, el partido centenario indicó que “a la Argentina la sacaremos adelante entre todos, para que el futuro sea con bienestar y progreso”. “Con paz, trabajo, diálogo y el ingenio y la capacidad del talentoso y laborioso pueblo argentino”, finalizó.
Según trascendió, asistieron todos los dirigentes de la UCR. Sin embargo, no asistió el hombre que aspira sumarse a la carrera presidencial y exdiputado, Facundo Manes, como tampoco lo hizo su hermano, presidente de la Convención Nacional, Gastón.
Asimismo, estuvo presente el presidente del bloque en la Cámara de Diputados, Mario Negri, que no integra la nómina de autoridades nacionales.