El encuentro entre Alberto Fernández y Joseph Biden será a solas y a puertas cerradas, pero luego se sumarán los ministros de Economía, Relaciones Exteriores y Seguridad
Alberto Fernández se trasformará en el primer presidente peronista que ingresa a la Casa Blanca para entrevistarse oficialmente con su par estadounidense en dos décadas. El último encuentro ocurrió el 23 de julio de 2003, entre Néstor Kirchner y el entonces presidente de EE.UU., George Bush.
Pasado el mediodía de este miércoles 29 de marzo, Joseph Biden recibirá a toda la delegación oficial que participará del encuentro junto a su gabinete. La reunión bilateral tiene previsto un tiempo máximo de 90 minutos, y su etapa inicial sucederá en el Salón Oval. Allí, los presidentes de Argentina y Estados Unidos tratarán a solas dos asuntos que consideran clave para sus respectivos intereses nacionales: el argentino se referirá al impacto de la sequía en el plan de estabilidad económica y el acuerdo con el FMI, mientras que Biden dará detalles de su preocupación por China y su influencia en la región y en el mundo.
La duración de este mano a mano será clave para evaluar el éxito de la bilateral. “Si se extiende por aproximadamente una hora, estaríamos en presencia de un auténtico logro diplomático”, dijo un integrante de la comitiva diplomática que acompaña a Fernández por los Estados Unidos.
Cuando el encuentro a solas concluya, ambos mandatarios harán su balance ante los medios acreditados en la Casa Blanca y los periodistas que cubren la gira oficial que inició en Santo Domingo y concluirá en DC. Luego los presidentes se dirigirán a la Sala de Gabinete para continuar con la reunión bilateral, donde el argentino estará acompañado por Santiago Cafiero (canciller), Sergio Massa (ministro de Economía), Aníbal Fernández (ministro de Seguridad), Gabriela Cerruti (portavoz presidencial), Julio Vitobello (Secretario General de la Presidencia), Jorge Arguello (embajador argentino en Estados Unidos), Luciana Tito (jefa de Gabinete de Cancillería) y Leonardo Madcur (jefe de Gabinete de Economía).
En la representación local se ubicarán Biden, Jack Sullivan (consejero principal de Seguridad Nacional), Antony Blinken (secretario de Estado), Juan González (consejero de Seguridad Nacional para América Latina), Christopher Dood (asesor presidencial para América Latina) y Marc Stanley (embajador de Estados Unidos en Argentina). La incógnita es si finalmente se sumarán Janet Yellen, secretaria del Tesoro, y Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.
Esta tarde, cuando ya se encuentro alojado en el hotel Willard de Washington DC -luego de su paso por Nueva York- el presidente recibirá a Massa y Aníbal Fernández, que viajaron hacia la capital estadounidense para sumarse a la comitiva. Tanto sus roles como el del canciller Cafiero serán claves durante el encuentro de mañana ya que Biden quiere interiorizarse sobre la fortaleza del plan de estabilidad, la situación del narcotráfico en la Argentina y el curso de la política exterior.