El Ministerio de Turismo confirmó que las compras para viajar en mayo y junio se podrán realizar a partir de este mes. Conocé que tener en cuenta para anotarte
El PreViaje 4, al igual que las ediciones anteriores, es un programa “ para utilizar en toda la cadena turística nacional”, que reintegra el 50% del valor total del viaje. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación confirmó que se habilitarán las compras anticipadas a mediados de marzo para viajar en mayo y junio.
De esta manera, por cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y/u otros servicios turísticos a prestadores registrados en el programa y presentes el comprobante correspondiente, recibirás un beneficio del 50% de tus compras realizadas para gastarlo en todo el sector turístico argentino.
PreViaje 4: ¿cómo anotarse?
- Buscar el prestador turístico y asegurarse que esté inscripto en el programa.
- Registrarse como viajero a través de Mi Argentina Nivel 3, con validación de datos biométricos. Para ello, es importante verificar que el CUIL y los datos personales sean correctos.
- Crear el “viaje”, indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, además de otros datos solicitados.
- Cargar los comprobantes de compra y reserva anticipados. Para ello hay que asegurarse que estén a nombre de quien hace la gestión, comprobando minuciosamente los datos personales.
- Una vez cargados los comprobantes de compra, será posible verificar el monto del beneficio, es decir del crédito devuelto del 50% de lo gastado que, al igual que en todas las ediciones, tendrá un tope. Antes de iniciar el viaje, el usuario recibirá la tarjeta en su domicilio.
- Por último, al usuario solo le resta utilizar el crédito que le fue otorgado. El mismo podrá ser empleado a partir de la fecha del viaje, en toda la “cadena turística” del país.
Tope máximo de devolución
El PreViaje devuelve el 50% de lo gastado y 70% en caso de ser jubilado de PAMI, en forma de crédito. Pero el mismo tiene un tope máximo que, en la edición pasada, fue de $70.000.
¿Cómo utilizar el crédito devuelto?
El crédito se obtiene desde el día en que se inicia el viaje, según las facturas de compra y reserva que se cargaron en la plataforma web del PreViaje. Este se puede utilizar en todos los productos y servicios de la “cadena turística”, espectáculos, gastronomía, en la compra de artesanías, regalos y mucho más.
Cabe mencionar que el crédito no debe ser empleado de forma obligatoria durante el viaje que lo generó, sino que puede guardarse y ser utilizado posteriormente.
Cómo volver a aprovechar el PreViaje
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes recalcaron que quienes ya utilizaron el programa, no deben tirar sus tarjetas, ya que las cuentas que crearon en el pasado les volverán a servir para esta cuarta edición.
Cabe destacar que las únicas compras que generan crédito son las de los productos o servicios efectuadas ante prestadores turísticos registrados en el programa.