El fiscal Carlos Stornelli y el exsenador Mario Cimadevilla fueron convocados formalmente para la próxima semana. También citaron a la fiscal María Roteta y a Sergio Napoli
El fiscal Carlos Stornelli fue citado por la Comisión de Juicio Político para que preste declaración el próximo martes en lo que respecta al proceso iniciado contra los cuatro miembros de la Corte Suprema. También deberán comparecer su par María Roteta, el exsenador Mario Cimadevilla y Sergio Napoli (Secretaría Judicial N° 4 CSJN). En caso de no asistir podrían afrontar “responsabilidades penales y políticas”.
La comisión decidió convocar a Stornelli el jueves pasado, al cierre del que fuera el quinto encuentro en la Cámara de Diputados del proceso que se le sigue a los magistrados del máximo tribunal, Horacio Rosatti (Presidente), Carlos Rosekrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
La citación fue enviada este miércoles en las últimas horas. Los cuatro deberán presentarse el próximo martes 7 de marzo a las 13 horas.
El pedido de citación fue solicitado en un principio por el jefe del bloque del FdT en diputados, Germán Martínez, fundamentado luego por el diputado Eduardo Valdes (FDT), quien argumentó que fue el juez Sebastián Ramos, en su declaración como testigo de la comisión, quien lo involucró “al declarar que él se basó en el dictamen del fiscal” en la causa de los chats entre Robles y D’Alessandro.
Cabe recordar que el fiscal Carlos Stornelli fue quien, durante el transcurso de la última feria judicial, propuso el archivo de dos denuncias casi calcadas para que se investigara si había delitos en las conversaciones atribuidas a Silvio Robles, colaborador del presidente de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti, y Marcelo D´alessandro, ministro de Seguridad y Justicia (en uso de licencia) de la Ciudad de Buenos Aires.
El argumento esgrimido por Stornelli para pedir el archivo de las denuncias (una de ellas presentada por el abogado Gastón Marano, quien había asesorado a Juntos por el Cambio en la Comisión bicameral de Inteligencia) fue que los elementos citados por las presentaciones judiciales podrían haber sido obtenidos de manera ilegal.
“Del análisis de ambas denuncias que nos ocupan, no se observa la existencia de ningún otro medio o elemento autónomo y autosuficiente distinto de aquellas supuestas comunicaciones que podrían haber sido obtenidas ilegalmente, producto quizás de actividades de inteligencia ilegal”, sostuvo el fiscal que invocó además que le había tocado intervenir en una denuncia sobre el mismo tema presentada por el propio D´alessandro contra el diputado Rodolfo Tailhade.
“Considero que convalidar en este estadio embrionario un eventual avance de este proceso solo y exclusivamente a partir de elementos que, conforme se investiga, habrían sido obtenidos fruto de una actividad delictiva, colisiona con los más básicos e irrenunciables principios constitucionales, y teñiría de ilegal cuanto se actuare en consecuencia”, afirmó Stornelli.
Obligación a prestar testimonio
Hasta el momento, ninguno de los citados respondió a la comunicación. Sin embargo, en caso de no asistir, la presidenta de la comisión Juicio Político, Carolina Gaillard, afirmó que podrían afrontar “responsabilidades penales y políticas”.
“El juicio político está regulado en la Constitución Nacional en los arts. 53, 59 y 60. Su procedimiento está reglado por el reglamento de Diputados, art.90, y por el Reglamento Interno de la Comisión. Allí se establece la obligación de jueces y fiscales de comparecer a dar testimonio”, sostuvo Gaillard en su cuenta de Twitter.
Además, advirtió que “si no lo hicieren se remitirán los antecedentes a los organismos que ejerzan autoridad disciplinaria sobre ellos, en ese caso el Consejo de la Magistratura de la Nación o el Ministerio Público Fiscal, sin perjuicio de las responsabilidades penales y políticas que la comisión entienda correspondan”.
La legisladora oficialista señaló que “el artículo 12 inciso d) del reglamento de la Comisión es muy claro respecto a que de los mencionados en el artículo 250 del Código Procesal Penal exceptuados de comparecer a declarar solo se encuentran exceptuados en el juicio político el presidente, la vice y los gobernadores y gobernadoras”.
Por su parte, Martínez consideró que “sería un papelón” que el fiscal federal Carlos Stornelli no se presente luego de ser citado.