Nación amplía partidas para transporte en las provincias

Se prorrogó el fondo de compensación por $48.000 millones para auxiliar a gobernadores

 

 

Vale destacar que de la ampliación total la mayor parte -$1,1 billones- serán para operaciones de crédito público, a través del decreto 829/2022 publicado ayer en el Boletín Oficial.

El mismo estableció una partida de $69.802.050.728 destinada al pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial por la parte que corresponda abonar en efectivo por todo concepto, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones correspondientes a retirados y pensionados de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Seguridad, incluido el Servicio Penitenciario Federal.

 

Transporte

La Casa Rosada prorrogó el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País por $48.000 millones, con el objeto de continuar brindando un marco transicional que tienda a compensar posibles desequilibrios financieros a aquellas jurisdicciones asistidas en tal sentido por parte del Estado nacional.

Un reclamo habitual de los gobernadores que pujan por corregir las asimetrías en relación a los subsidios que recibe el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La queja abarca tanto a peronistas como a Juntos por el Cambio, incluso con proyectos desde ambos espacios para equilibrar el reparto y que el boleto sea similar en todo el país.

Al respecto, el Ministerio de Transporte destacó que “luego de que la oposición no aprobara el Presupuesto para el ejercicio 2022 y las dificultades generadas a raíz de esto, el Gobierno extiende el monto del Fondo Compensador al interior del país”.

“Esta normativa permite que el Ministerio avance en el esquema de pago restante para el corriente año, con el objetivo de brindar asistencia económica al sector y garantizar mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas”, indicó el área que conduce Diego Giuliano.

Remarcó que “para el próximo año se fijó el presupuesto de $85.000 millones para el Fondo Compensador en el interior del país, llegando a incrementar el monto un 1.280% con respecto a 2019, cuando la anterior gestión había destinado solamente $6.161 millones”.

Por otra parte, el decreto nacional también incrementó en $5.500 millones el monto destinado al pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial y administrativa y aquellas deudas previsionales establecidas en los acuerdos transaccionales, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a cargo de la ANSES, quedando en consecuencia determinado en $84.777 millones.

Related posts