Salarios y planes sociales tendrán aumentos en noviembre

El aumento del salario básico sirve como referencia para aproximadamente el 40% del universo laboral que no tiene convenio colectivo. Pero impacta en otros sectores

 

 

Desde noviembre, el Salario Mínimo, Vital y Móvil pasará a $57.900, con lo que en el año acumulará una suba de más de 80%. Sin embargo, aún no alcanza al casi 100% de inflación con los que se estima cerrará el año. El incremento tendrá impacto en algunas prestaciones y beneficios sociales.

Dado que los gremios están renegociando paritarias para intentar morigerar el impacto de la inflación, no se descartan nuevas conversaciones entre el Gobierno, los gremios y las empresas para que en diciembre vuela a discutirse el Salario Mínimo.

El aumento del salario básico sirve como referencia para aproximadamente el 40% del universo laboral que no tiene convenio colectivo. Pero también tiene impacto sobre la paritaria de las empleadas domésticas, y planes sociales como el Potenciar Trabajo.

El Ministerio de Desarrollo Social anunció que los titulares del plan Potenciar Trabajo tendrán una actualización en el monto que reciben en noviembre para poder hacer frente a la suba de precios.

 

Potenciar trabajo: cuánto se cobra y cuánto aumenta

El plan Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil (SMVM).

Con el incremento del salario mínimo acordado por el Consejo del Salario también sube el valor de Potenciar Trabajo en un 21% en cuatro tramos hasta noviembre.

Aumento del 7% en septiembre (impacta en octubre): $25.600

Aumento del 7% en octubre (impacta en noviembre): $27.275

Aumento del 7% en noviembre (impacta en diciembre): $28.950

Related posts