La Campaña Nacional de Vacunación se desarrolla entre el 1° de octubre y el 13 de noviembre para niños de 1 a 4 años que deben recibir las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral e IPV, que no requieren orden médica
Más de dos millones de niños y niñas de uno a cuatro años son vacunados desde el sábado contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis en el marco de una campaña nacional que responde al calendario de vacunación obligatorio y se extenderá en todo el país durante seis semanas.
La Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2022 se desarrollará entre el 1° de octubre y el 13 de noviembre para niños de 1 a 4 años que deben recibir las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), que no requieren orden médica.
Es una campaña que se hace en función de algunas condiciones sanitarias, cuando hay circulación del virus en otros países y cuando los niveles de cobertura de las vacunas, por distintas razones, han descendido y eso hace que sea necesario”, explicó el especialista y recordó que “la última (campaña) se hizo en 2018 y las anteriores en 2014 y en 2009.
Se trata de una campaña homogénea, que se realizará en todos los vacunatorios públicos del país
Esta campaña es totalmente nominal, donde todas las provincias y los vacunadores van a registrar la aplicación de la dosis en el mismo sistema que se hizo con la vacunación contra Covid-19, y esto va a impactar en Mi Argentina y en el registro digital que puede consultar cada centro de salud.
Argentina mantiene su nivel de estado libre de sarampión, pero más de la mitad de los países del mundo no la tienen eliminada a esta enfermedad, entonces es importante que mantengamos altos niveles de cobertura de vacunación, que tiene que ser del orden del 95%.
En los últimos cinco años, la vacunación ha estado por debajo de ese nivel de cobertura, por lo que se hacen las campañas para fortalecer la vacunación y para disminuir la posibilidad que tengamos un brote que afecte a nuestros niños y niñas.
El estado nacional ha adquirido todas las dosis necesarias, no solo para el calendario sino también para esta campaña y la inversión “fue de más de 2.800 millones de pesos para la campaña, no solamente en las vacunas sino también todos los descartables necesarios para poder hacer la aplicación.
Estas vacunas son gratuitas, su aplicación es obligatoria y no requiere orden médica.