Cresto deja el Enohsa y vuelve a Concordia, con foco en el 2023

El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, elevó a Alberto Fernández su renuncia al cargo para retomar las riendas de la intendencia de la estratégica ciudad de Concordia, con foco en la carrera hacia la puja electoral 2023

 

 

“Agradezco profundamente a Ud. y a la conducción del Frente de Todos por haberme convocado y por la valiosa oportunidad de haber contribuido desde Enohsa a motorizar este proceso de expansión y federalización de la obra pública que su gestión encaró a través del Ministerio de Obras Públicas”, señaló en el texto de dimisión (que no ha sido aceptada aún).

En esa línea, le agradeció además “su comprensión y apoyo ante la decisión tomada”. “Está fundada en mi compromiso con Entre Ríos y, especialmente, con mi querida Concordia, capital alterna de mi provincia”, dijo.

“Estoy convencido de que en esta etapa es muchísimo lo que haremos junto al gobernador Gustavo Bordet, a los intendentes e intendentas y a las comunidades entrerrianas para impulsar la recuperación del país y construir una Argentina grande y de oportunidades para todos”, señaló, y resaltó las metas alcanzadas.

Cresto fue designado al frente del organismo poco después de la asunción de Fernández. Tras ser reelecto intendente en junio de 2019 por más del 60% de los votos, pegó así el salto al gabinete en el marco de la apuesta del FdT a federalizar la gestión con el llamado a intendentes con experiencia territorial.

Fue un rol que mantuvo incluso tras ser electo diputado nacional en 2021, en los comicios en los que se impuso el exministro del Interior, Rogelio Frigerio (JxC). Una estrategia que, afirman, se dio en acuerdo con Bordet y con la conducción del FdT nacional (destacan su buena relación con el trípode del poder que encarnan Fernández, Cristina de Kirchner y Sergio Massa).

“Le dio un vuelco al Enohsa, que era un organismo prácticamente en extinción cuando llegó”, sostienen desde su entorno.

Cumplido ya ese papel, argumentan, ahora el retorno de Cresto a Concordia (reasumiría el 3 de octubre) se enmarca en el desafío que enfrentará el FdT entrerriano en 2023 para pelear la sucesión del peronista Bordet (quien no puede reelegir), con Frigerio en batalla desde el lado de JxC (también el intendente Pedro Galimberti quieren jugar).

La aspiración de Cresto es doble, y encadenada: no oculta su pretensión de batallar el máximo cargo, pero a su vez busca fortalecer el volumen político del FdT en Concordia, segunda ciudad provincial, bastión del PJ y con poder de inclinar la balanza de una elección.

La ronda de potenciales nombres en danza en el FdT para pelear la gobernación es sin embargo mayor, e incluye al intendente de Paraná. Adán Bahl; a la vicegobernadora Laura Stratta, y al jefe comunal de Gualeguaychú, Martín Piaggio, entre otros.

En el oficialismo prima no obstante la cautela en materia de postulaciones, en un escenario aún “prematuro” para definiciones, incluso respecto de si Bordet desdoblará o no los comicios. En cercanías del mandatario dicen que la prioridad “es la gestión” y que eso es “la mejor plataforma de campaña” para un candidato/a.

Related posts