Cresto disertó en la Cámara de la Construcción y remarcó que hay obras de ENOHSA en las 23 provincias

El titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento expuso en la Convención 2022 de la Cámara Argentina de la Construcción. Lo hizo junto a la presidenta de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), Malena Galmarini

 

 

Ambos funcionarios encararon uno de los principales paneles de la jornada, exponiendo sobre los avances logrados en materia de obras y políticas públicas de agua y saneamiento.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el presidente de CAMARCO, Gustavo Weiss, presidieron la ceremonia de clausura del encuentro. Durante la jornada expusieron el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis; el ministro de Hábitat y Vivienda Jorge Ferraresi; el jefe del Gabinete de Ministros Juan Manzur; el ministro del Interior “Wado” de Pedro, a través de un mensaje en video, y el secretario general de UOCRA Gerardo Martínez, entre otras autoridades.

 

Reactivación económica

En su ponencia, Cresto destacó a la obra pública como elemento clave en la reactivación económica, colocándolo como uno de los ejes centrales del Gobierno Nacional. Al respecto, comentó: “actualmente los 23 gobernadores están desarrollando obras que son fundamentales para la calidad de vida de los argentinos. Nuestro país tiene 5000 obras en ejecución con fondos propios, y eso garantiza también la generación de puestos de trabajo y de mejor calidad de vida a millones de argentinos y argentinas”, destacó.

En este aspecto, el titular del ENOHSA puso de relieve la federalización de las obras, que hoy llegan a todo el territorio nacional: “El sentido federal de las obras es distribuir los recursos en los lugares donde necesitamos potenciar una Argentina con una mejor distribución. Y esa es la política que llevamos adelante desde ENOHSA, como parte del equipo del Ministerio de Obras Públicas de la Nación”, destacó.

“Celebro la decisión y el apoyo del presidente Alberto Fernández, de la vicepresidente Cristina Fernández y del ministro de Economía, Sergio Massa, quienes junto al jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro Katopodis trabajan con un gran sentido federal para que las obras no se frenen y lleguen donde tienen que llegar”, expresó.

En ese sentido, el funcionario enfatizó que la estrategia de democratización y federalización del acceso al agua potable y al saneamiento es fundamental para el desarrollo colectivo, constituyéndose en pilares para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico equitativo y la sostenibilidad ambiental.

 

Acceso al agua y saneamiento

Ante empresarios y dirigentes de CAMARCO de todo el país, Cresto dio cuenta del proceso de construcción colectiva del proyecto de ley de Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento, que ENOHSA promueve junto a AySA, con el impulso del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, FUTRASAFODE, el Instituto Universitario del Agua y Saneamiento y SGBATOS.

Esta iniciativa, que actualmente se debate en foros abiertos en diferentes provincias, pretende asegurar el acceso al agua como un derecho humano universal, para que cada provincia y municipio tenga las herramientas para llegar al 100% de cobertura, sin depender de la voluntad política del gobierno de turno.

En esa línea, Cresto destacó que “junto a Malena y su equipo estamos trabajando en esta propuesta que garantiza obras de agua y saneamiento para todo el país”. Detallando que “AySA, con Malena Galmarini y su equipo, es un modelo a seguir para los prestadores de servicios. Y la ley en la que venimos trabajando de manera conjunta es una necesidad que se referencia en ese modelo y en el concepto profundo del agua como derecho, dado que garantiza que las obras que venimos llevando adelante en el territorio se mantengan y que las buenas políticas públicas de agua y saneamiento se transformen en Políticas de Estado”, concluyó.

Related posts