El Gobierno publicó el Presupuesto 2022

Tal como anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, el Gobierno nacional publicó hoy el DNU que actualiza el Presupuesto 2022, que incluye algunos cambios producto de las variaciones macroeconómicas

 

 

Presupuesto 

Respecto del decreto con las modificaciones del Presupuesto nacional 2022, se destacan una ampliación de partidas con foco en la obra pública, partidas para asistencia social y subsidios, así como nuevas condiciones para captar fondos en pesos vía endeudamiento.

Pese a esos cambios, se mantienen las estimaciones de sus principales variables sin cambios (crecimiento, inflación y tipo de cambio), luego de que se conociera un paquete de medidas económicas, como la segmentación de tarifas, producción de gasoil y suba de tasas del Banco Central.

El principal cambio en el cálculo económico de la administración pública nacional es la estimación de déficit primario para este año, que se mantendrá consistente con una proyección de 2,5 por ciento del PIB. Esto último tiene que ver con que así se acordó con el Fondo Monetario Internacional.

“La política económica del Gobierno nacional tiene como objetivos el crecimiento sostenible con generación de empleo y el fortalecimiento de las condiciones para reducir la inflación. Las autoridades consideran que una condición necesaria para ello es que la política fiscal y monetaria se encuentren alineadas con el objetivo de robustecer la acumulación de reservas internacionales”, reza el comunicado con que el Ministerio de Economía acompañó la publicación de los distintos decretos.

Entre los principales cambios, en su artículo 4 el decreto establece la suma de $60.148 millones para el pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial, como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones correspondientes a retirados y pensionados de las fuerzas armadas y de las Fuerzas de Seguridad.

En tanto, en un apartado se define un partida de $100.000 millones para afrontar las emisiones de deuda que se realicen durante diciembre de 2022 y cuyo vencimiento se produzca en enero de 2023. Estos instrumentos serán emitidos a plazos menores o iguales a 30 días y podrán ser suscriptos únicamente por los Fondos Comunes de Inversión. Se dispone que “las futuras suscripciones de títulos públicos cuya moneda de pago sea pesos se puedan realizar con instrumentos de deuda pública con igual moneda de pago”.

Para lograr esta absorción, se modifican las condiciones de los bonos (con alza de tasas) para captar mayor nivel de financiamiento. En el artículo 14 se convalida “extrapresupuestaria”, por la suma $1,8 billones, correspondiente a los intereses a descuento por la colocación de la “Letra del Tesoro Nacional a descuento con vencimiento 29/4/2022” y 490 millones correspondiente a las diferencias de cambio por préstamos de organismos multilaterales de crédito.

El artículo 18 establece como crédito presupuestario para transferencias a cajas previsionales la suma de 58.477 millones de pesos para financiar gastos corrientes dentro del Programa Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Grupo 07, Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales. Se prorroga también el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por 38.000 millones de pesos, con el objeto de “continuar brindando un marco transicional que tienda a compensar posibles desequilibrios financieros a aquellas jurisdicciones asistidas en tal sentido por parte del Estado nacional.

El decreto asigna 5.870 millones de pesos como contribución destinada al Fondo Nacional de Empleo para la atención de los programas de empleo del Ministerio de Trabajo. También se aprueba el aporte argentino al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en el marco de la Duodécima Reposición de los Recursos del FIDA, por un monto de 2,5 millones de dólares, cuyo pago se realizará en tres cuotas anuales, consecutivas y en efectivo, a partir de este año.

Related posts