Anses modificó uno de los requisitos por los que las y los titulares de la Asignación Universal por Hijo pueden acceder al 20% retenido. ¿Hasta cuándo hay tiempo de solicitar ese monto?
Mientras la Administración Nacional de Seguridad Social ( Anses) continúa con el pago correspondiente al calendario de junio 2022 para la Asignación Universal por Embarazo (AUE), Familiar por Hijo (SUAF), jubilados y pensionados, también anunció una importante cambio para la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Junio es un mes clave para los titulares de la AUH. No solo porque suman un incremento del 15% en sus montos, sino también por el pago de la Tarjeta Alimentar, la cual otorga pagos de entre $9.000 y $18.000 a sus titulares.
A su vez, los titulares de la AUH son compatibles con otros dos programas de apoyo económico. Uno es el de las Becas Progresar, del Ministerio de Educación. El otro es el bono de $9.000 correspondiente a la segunda parte del Refuerzo de Ingresos.
El organismo previsional informó que este año la presentación de la Libreta de la AUH es presencial. Se trata de una herramienta para garantizar que niñas, niños y adolescentes que perciben la AUH cuenten con sus controles de salud, vacunación y educación todos los años.
“Este es el mecanismo que tenemos desde el Estado Nacional para supervisar el cumplimiento del calendario de vacunación y los controles de salud de las chicas y chicos de la Asignación Universal”, señaló Anses en su sitio web.
Cómo presentar la Libreta AUH
- La presentación de la Libreta permite, además, cobrar el 20% del Complemento acumulado durante el año anterior por un total de $10.772.
- Para descargarla se debe ingresar a http://anses.gob.ar/libreta.
- Luego de imprimirla, hay que llevarla al centro de salud y/o la escuela para que la completen, según corresponda.
- Después, la presentación debe realizarse sin turno en previo en cualquiera de las oficinas de la Anses de todo el país. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre de 2022.