Disputa por la coparticipación que Macri le dio a CABA: gobernadores van a la Corte contra Larreta

Tras el encuentro con el Presidente, Juan Manzur y Eduardo de Pedro, los mandatarios firmaron una nota dirigida al máximo tribunal, que hoy el ministro del Interior pone en manos de los jueces cuando acuda a brindar el informe semanal sobre la marcha de las negociaciones por el favor de Macri a Larreta

 

 

Tras la reunión que el presidente Alberto Fernández encabezó con 19 gobernadores, en un gesto de unidad de la Casa Rosada y las provincias ante el diferendo por los fondos transferidos por Mauricio Macri a la Ciudad de Buenos Aires que está judicializado ante la Corte Suprema, los mandatarios provinciales anunciaron la firma de un contundente documento de respaldo a la posición del Gobierno nacional ante el máximo tribunal para “defender el federalismo”.

Los gobernadores rubricaron una nota dirigida a los ministros del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, que hoy el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, entrega a la Corte en el marco de su informe semanal sobre la marcha de las negociaciones enmarcadas en las audiencias de conciliación con la Capital Federal.

La actividad sólo tuvo la ausencia de los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza), presionados por la coalición Juntos por el Cambio, ni por razones obvias del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Estuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y Eduardo “Wado” De Pedro, vocero ante los medios de comunicación y uno de los responsables de llevar adelante las negociaciones con el Gobierno capitalino.

“Cuando se habla de quita, no es una quita sino la recuperación del exceso de fondos que fueron a la Ciudad en detrimento de todos los argentinos”, dijo el ministro que articula con las provincias en diálogo con la prensa tras la reunión en Casa de Gobierno y manifestó que “con la excusa del traspaso se triplicaron los fondos a la Ciudad de Buenos Aires”.

De Pedro explicó que “la convocatoria fue solicitada por los gobernadores y gobernadoras para solicitar el estado de situación del juicio que se lleva en la Corte Suprema respecto del exceso de los fondos que fueron transferidos a la Ciudad en el marco del traspaso de la Policía Federal”.

“Los fondos transferidos por Mauricio Macri a CABA para el traslado de la policía son más del doble que el costo de la Policía Federal”, manifestó en esa línea el ministro y dijo que “esa es la discusión que hoy está en la Corte, y nosotros, como Gobierno nacional, pese a esa discrecionalidad, estamos garantizando el funcionamiento de esa fuerza mediante la Ley 27.606”.

En ese contexto, el ministro del Interior precisó que “no se trata de una quita de fondos: es la recuperación del exceso de recursos que fueron a la Ciudad en detrimento de todos los argentinos y las argentinas, tal como lo expresaron hoy los gobernadores y gobernadoras de 19 jurisdicciones”.

“Vinimos a defender el federalismo, venimos a defender los recursos de los argentinos y argentinas sin picardías, y venimos a defender una ley de cara a la sociedad”, destacó De Pedro.

De la reunión que llevó a la firma del documento que “Wado” pondrá en manos de los supremos también participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Omar Gutiérrez (Neuquén), Sergio Uñac (San Juan), Alicia Kirchner (Santa Cruz), y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

A ellos se sumaron el vicegobernador Antonio Marocco (Salta) y el fiscal de Estado de San Luis, Eduardo Allende. También participaron, de manera virtual, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri.

Los gobiernos nacional y porteño tuvieron una audiencia pública el 10 de marzo pasado ante la Corte Suprema de Justicia para tratar de arribar a un acuerdo sobre el diferendo por los fondos transferidos a CABA para el mantenimiento de la policía durante la gestión del expresidente Macri, pero fracasó.

Por eso el máximo tribunal dio 30 días hábiles, plazo que vence el 26 de abril, para que haya una negociación política entre ambas partes, y en caso de no haber arreglo dictará una medida cautelar.

En la Casa Rosada hay preocupación de que se convalide “semejante arbitrariedad” porque “es un número que va a impactar en el presupuesto 2022”. Además, fuentes del oficialismo explicitan cuestionamientos alrededor de si el propósito de la Corte, de convalidar el traspaso de fondos federales a CABA que ejecutó Macri, no es “financiarle la campaña a Larreta, como (Donald) Trump hizo con él”.

Además, de acuerdo a fuentes oficiales, en el Ejecutivo sostienen que el planteo del jefe de Gobierno porteño se basa en un decreto “anticonstitucional” y lo que se discute es “una mediación sobre montos”.

Según graficaron los voceros del Gobierno, hay una diferencia de 80.000 millones de pesos, “dos ATN (Aportes del Tesoro Nacional)”, que podría alcanzar más de $ 130 mil millones este año, lo “que afectaría al presupuesto nacional”.

Related posts