La deuda externa bajó a u$s266.740 millones a fines de 2021

Según datos oficiales del INDEC, la cifra cayó 1,7% anual en el cuarto trimestre, y un 0,8% respecto del trimestre previo. El 66% de la deuda estuvo nominada en dólares. El 60% correspondió a pasivos del Gobierno

 

 

 

La deuda externa bruta bajó 1,7% (-u$s4.765) interanual en el último trimestre de 2021 hasta los u$s266.740 millones, según informó el INDEC este martes. Respecto del trimestre la merma fue de 0,8% (-u$s2.229).

Desde el organismo oficial de estadísticas públicas explicaron que la baja intertrimestral respondió principalmente a una “disminución significativa en la deuda del sector institucional Sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) y, en menor medida, por una caída en el valor de las deudas correspondientes a las Sociedades captadoras de depósitos”.

Por el contrario, durante el trimestre bajo consideración, se registraron incrementos en los niveles de deuda del Gobierno general y del Banco Central.

De acuerdo con los números brindados en el informe sobre Balanza de Pagos, el 97% de la deuda externa a valor nominal estuvo nominada en moneda extranjera y el 66% en dólares.

Asimismo, el 60% correspondió al Gobierno general, el 26% a Sociedades no financieras y el 11% al Banco Central, dejando el 3% restante para Sociedades captadoras de depósito y Otras sociedades financieras.

El INDEC estimó también que el dinero o inversiones que los argentinos tienen en el exterior o en otras divisas que no sea el peso, ascendió a u$s417.507 millones al cierre del año pasado, por encima de los u$s400.225 millones de 2020.

De este total, u$s240.615 millones correspondieron a los rubros monedas y depósitos (57,6%); seguidos por la participación de capital por Inversión de cartera, u$s51.737 millones; participación de capital por Inversión directa, u$s42.452 millones, y activos de reserva, u$s39.662 millones.

Los pasivos externos, por su parte, totalizaron u$s295.390 millones. Éstos se explicaron principalmente por préstamos, u$s112.466 millones; participaciones de capital por Inversión directa, u$s67.817 millones; y los títulos de deuda de la Inversión de cartera, u$s57.774 millones

De ese total de activos financieros externos al 31 de diciembre, 10% corresponde a inversión directa; 15%, a inversión de cartera; 63%, a otra inversión (constituida fundamentalmente por moneda y depósitos); y 11%, a activos de reserva.

En cuanto a la Balanza de Pagos, reflejó un superávit de Cuenta Corriente de u$s6.800 millones al cierre del cuarto trimestre del año, más del doble de los u$s3.313 millones de finales del 2020.

Related posts