En un esperado fallo, la Corte Constitucional levantó la penalización de la interrupción voluntaria del embarazo en ese plazo. Tuvo cinco votos a favor y cuatro en contra
En una jornada histórica, la Corte Constitucional de Colombia dictaminó que las mujeres podrán acceder a un aborto hasta las primeras 24 semanas de gestación, además de las tres causales, tras el estudio de una demanda al artículo del Código Penal que declaraba como delito la interrupción del embarazo.
La decisión fue el producto de cinco votos a favor y cuatro en contra, por parte de los magistrados del Tribunal encargado de velar por el cumplimiento de la Carta Magna.
La “conducta del aborto solo será punible cuando se realice después de la vigésima cuarta (24) semana de gestación y, en todo caso, este límite temporal no será aplicable a los tres supuestos fijados en la Sentencia C-355 de 2006”, precisó la Corte en un comunicado.
El colectivo feminista Causa Justa interpuso la demanda para que se eliminara el delito del aborto, sin embargo, la decisión de la Corte no fue la despenalización total de la interrupción del embarazo, sino la de trazar una línea de temporalidad.
Desde 2006 en Colombia las mujeres pueden abortar en tres casos: cuando el embarazo representa un riesgo para su vida, cuando el feto tiene graves malformaciones o su vida es inviable y cuando la concepción es el resultado de una violación.
En su decisión, la Corte exhortó al Congreso y al Gobierno para que “en el menor tiempo posible” establezcan una “política pública integral” que “evite los amplios márgenes de desprotección para la dignidad y los derechos de las mujeres gestantes” y “proteja el bien jurídico de la vida en gestación sin afectar tales garantías”.
Reacciones
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, saludó el fallo a través de Twitter: “Este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres. ¡Gracias mujeres! ¡Gracias, Corte Constitucional!”, celebró.
Angélica Lozano, senadora de la Alianza Verde, dijo que se trata de “un triunfo histórico de las mujeres y de la acción colectiva”.
Katherine Miranda, representante (diputada) por Bogotá, celebró y agradeció a la Corte Constitucional: “Ganamos mujeres”, afirmó.
Martha Peralta Epieyú, líder indígena y actual presidenta del Movimiento MAIS, criticó al Congreso por no haber reglamentado el aborto en sus legislaciones pasadas, pero se unió a los festejos.
“Una victoria para las mujeres que tanto han luchado derechos y libertades”, comentó.
La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, subió en las redes sociales un video en el que se ve a un grupo de mujeres celebrado el anuncio frente a la sede de la Corte Constitucional, en Bogotá.
“Vamos por más, la marea verde es imparable, gracias hermanas colombianas”, sentenció.
José Miguel Vivanco, exdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch, por su parte celebró la ‘buena noticia’ y recordó que la Argentina y México también despenalizaron el aborto.