La AFIP reglamentó exenciones del impuesto al cheque

La AFIP reglamentó exenciones del impuesto al cheque

El ente recaudador estableció un mecanismo para que las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos accedan a la exención de ese tributo     La AFIP estableció el mecanismo para que las administradoras de sistemas de cobro por código QR y las empresas dedicadas al servicio electrónico de pagos, accedan a la exención del Impuesto sobre Débitos y Créditos. La Resolución General Nº 5111, publicada este lunes en el Boletín Oficial, instrumentó los beneficios previstos en el Decreto 796/2021 para Transferencias 3.0. La normativa considera inscriptas en el Registro…

Leer más

Plan Mi Pieza: últimas horas de inscripción para cobrar $240.000

Plan Mi Pieza: últimas horas de inscripción para cobrar $240.000

El Gobierno continuará entregando apoyos económicos a los sectores más vulnerables del país y prepara el pago de hasta $240.000 por el plan Mi Pieza. Hoy es el último día de inscripción. ¿Cuáles son los requisitos para acceder?       La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) llega esta semana al final del calendario de pagos de noviembre y planifica los cobros para el último mes del año. Además de nuevos beneficios como el bono para Becas Progresar y el extra de $5.000 por el programa Más Cultura,…

Leer más

Crece la producción y exportación de mosto de la Argentina

Crece la producción y exportación de mosto de la Argentina

En 1991, cuando se fundó la Cafem, en la Argentina se producían 148 millones de litros de mosto por año; y, en 2020, el país elaboró 442 millones de litros, lo que representó un crecimiento acumulado de 198,5%     El jugo de uva concentrado (JUC) o mosto pasó de ser un producto complementario a un actor central de la vitivinicultura argentina tras casi triplicarse la producción en los últimos años y convertirse el país en el mayor exportador en volumen del mundo. “El JUC o mosto que comenzó siendo…

Leer más

Argentina donará 780 mil vacunas contra el coronavirus a Angola, Kenia y Barbados

Argentina donará 780 mil vacunas contra el coronavirus a Angola, Kenia y Barbados

El Gobierno nacional autorizó las donaciones por decreto. Las dosis donadas serán de la firma AstraZeneca     El Gobierno autorizó el envío gratuito de 780 mil dosis de AstraZeneca para Angola y Kenia, ambos países de África donde se detectó la variante Ómicron, y para Barbados, la isla del este caribeño. La mencionada variante es la nueva cepa que pone en riesgo la propagación del coronavirus que presenta más transmisibilidad y una mayor gravedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A través del Decreto 817 se oficializó…

Leer más

Diputados trabaja con Unicef el Plan de Cooperación Argentina 2021-2025

Diputados trabaja con Unicef el Plan de Cooperación Argentina 2021-2025

Este viernes a las 15:00, la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes presentarán el programa que plantea las prioridades del país para trabajar con UNICEF en los próximos años     Este viernes 26 de noviembre, se llevará a cabo la reunión de la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a las 15:00, en donde harán una presentación del Plan de Cooperación UNICEF Argentina 2021-2025 y luego un balance del Plan de Trabajo realizado durante el año. El…

Leer más

Wado de Pedro: “Todo el Gobierno tiene la misma postura ante el FMI”

Wado de Pedro: “Todo el Gobierno tiene la misma postura ante el FMI”

“Fue el kirchnerismo el que pagó la deuda con el Fondo”, dijo el ministro en una reunión con empresarios españoles. El funcionario se refirió al desembolso que el expresidente Néstor Kirchner hizo al FMI por 9.800 millones de dólares, en enero de 2006     El ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, se reunió con miembros de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (Cecra) y les aseguró que todo el Gobierno “tiene la misma postura” en cuanto a honrar los compromisos de deuda con el Fondo…

Leer más

Sin cuotas para viajes al exterior: qué opciones quedan para financiar

Sin cuotas para viajes al exterior: qué opciones quedan para financiar

La medida del Banco Central desconcertó al sector. Ya no se podrán financiar en cuotas los pasajes y otros servicios en el exterior. Pero hay opciones     En una medida que llenó de incertidumbre al sector turístico, el Banco Central (BCRA) limitó el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios al exterior como alojamientos, excursiones y alquiler de transporte, entre otras, tanto en forma directa o abonadas a través de agencias de viajes, plataformas web u otros intermediarios. La medida fue adoptada…

Leer más

Argentina fue electa miembro del Comité del Patrimonio Mundial

Argentina fue electa miembro del Comité del Patrimonio Mundial

Argentina fue electa miembro del Comité de Patrimonio Mundial -órgano del que estaba ausente desde 2005- en las elecciones que tuvieron lugar hoy, en el marco de la 23ª Asamblea de Estados Parte de la Convención de Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural, que se está celebrando en la sede de la UNESCO, en París     Dicho Comité, creado en 1972, está integrado por 24 Estados Miembros. Su composición procura garantizar una representación equilibrada de las diferentes regiones y culturas del mundo. Entre sus funciones está la de…

Leer más

Black Friday: Qué se puede comprar y qué empresas participan

Black Friday: Qué se puede comprar y qué empresas participan

En el marco de una nueva edición del Black Friday que se realiza este viernes, las principales cadenas de electrodomésticos y supermercados, aerolíneas y agencias de viajes contarán con ofertas y promociones en sus productos     Allí, los usuarios podrán aprovechar las “superofertas” que se aplicarán en diversos rubros, que van desde electrodomésticos, ropa, hasta pasajes aéreos y alimentos. Además, se podrá acceder a beneficios exclusivos en productos de Estados Unidos vía a través de Amazon o Tienda Mía. Las ofertas comenzarán este viernes y en muchos casos, permanecerán…

Leer más

Ventas en supermercados registraron en septiembre su mayor crecimiento en 18 meses

Ventas en supermercados registraron en septiembre su mayor crecimiento en 18 meses

A precios constantes de diciembre de 2016, es decir aislando el efecto de la inflación, la facturación tuvo un incremento del 6,4% respecto de septiembre del año pasado     Las ventas de los supermercados durante septiembre registraron su mayor crecimiento real, en términos anuales, desde marzo de 2020, según datos oficiales del INDEC. Paralelamente, la facturación de los autoservicios mayoristas exhibió su sexta mejora consecutiva. De acuerdo con los números difundidos este jueves por el instituto que conduce Marco Lavagna, los supermercados vendieron por $123.249 millones durante el noveno…

Leer más