Alerta en el mundo por la variante Ómicron: aparecen los primeros contagios y se endurecen las restricciones

La nueva cepa aparece casi dos años del inicio de la pandemia, que mató a más de 5 millones de personas

 

 

Tras la detección de una nueva cepa de coronavirus en el sur de África, la semana pasada, identificada como la variante Ómicron, durante el fin de semana, se detectaron los primeros contagios de esta cepa y varios países endurecieron sus controles para impedir su propagación. Esta nueva cepa, aparece casi dos años del inicio de la pandemia, que se cobró la vida de más de 5 millones de personas en el mundo, trastornó vidas y golpeó economías en todo el planeta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que esta variante es «preocupante» al igual que la actualmente dominante Delta. Científicos dijeron que podría llevar semanas comprender completamente las mutaciones de la variante, y si las vacunas y los tratamientos existentes, funcionarían en su contra.

Australia registró sus primeros contagios, cuando dos pasajeros regresaron del continente africano. En total, son 14 personas que están bajo cuarentena y se decretó, que los viajeros que regresen al país deberán aislarse 72 horas. «Si miramos atrás a Delta, que claramente era mucho más contagioso que sus encarnaciones anteriores de coronavirus, solo le tomó tres semanas atravesar 53 naciones», alertó el ministro de Salud de Nueva Gales del Sur, Brad Hazzard.

En tanto, Marruecos, se convirtió en el primer país en suspender el ingreso de vuelos de cualquier lugar del mundo, durante dos semanas desde este lunes, debido a la rápida difusión de la variante, anunció su Ministerio de Relaciones Exteriores. También Japón amplió sus controles fronterizos e incluyó a nueve países más de esa misma región, informó Reuters.

Reino Unido endureció el sábado las reglas sobre el uso de tapabocas y los controles a los arribos en aeropuertos. Debido a esto, la nación europea, a cargo de la presidencia rotativa del G7, convocó para el lunes a una reunión «de emergencia» de los ministros de Salud del foro que también integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.

La preocupación por la nueva cepa también se instaló en Brasil, donde la cartera sanitaria informó que se investigaba si un ciudadano brasileño que llegó el sábado al país, proveniente de Sudáfrica y positivo en coronavirus, estaba infectado con Ómicron. La novedad se produjo en momentos en que crece la afluencia de turistas extranjeros en el país, cuyo Gobierno resolvió prohibir a partir de este lunes la llegada de vuelos procedentes de Sudáfrica y otros países africanos.

Por otro lado, Dinamarca confirmó el domingo dos casos de contagiados con la nueva cepa en pasajeros procedentes de Sudáfrica. Por su parte, Francia aún no detectó la variante, pero su ministro de Salud, Olivier Véran, dijo que «es probable que ya haya casos en circulación» en el país. Portugal anunció este lunes que detectó 13 casos de la nueva variante del coronavirus, todos ellos relacionados con jugadores y miembros del personal del equipo de fútbol lisboeta Belenenses, informó la Dirección General de Salud portugesa.

 

Polémica en México

En México, un funcionario de Salud manifestó que la información difundida sobre los peligros de Ómicron no tiene aún correlato en evidencia científica y opinó que las restricciones de viaje son poco útiles y afectan la economía. «No se ha demostrado que sea más virulenta ni que evada la respuesta inmune inducida por las vacunas», aseguró el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, en su cuenta de Twitter.

 

Más de 10 contagios en Holanda

La autoridad de salud pública de Holanda dijo que 13 de 61 personas que estaban en cuarentena, tras haber dado positivo en coronavirus hace dos días al llegar en vuelos desde Sudáfrica, estaban infectados con la nueva variante. Todos los pasajeros dieron positivo en coronavirus y fueron puestos en aislamiento, la mayoría de ellos en un hotel cerca del aeropuerto y algunos en sus casas, bajo estrictas condiciones.

 

Israel

Israel fue aún más allá, al prohibir la entrada de todos los extranjeros, exigir una cuarentena a todos sus ciudadanos que arriben del extranjero y restringir los viajes a 50 de los 54 países de África. «Las restricciones en las fronteras del país no son una medida fácil de tomar, pero es una medida temporal y necesaria», dijo el primer ministro israelí, Naftali Bennett, al inicio de una reunión de gabinete.

 

Estado de alerta en Nueva York

El estado de Nueva York, en Estados Unidos, declaró el estado de emergencia debido a la aparición de la variante Omicron de coronavirus. El presidente Joe Biden calificó a la medida como una «de precaución» por el rápido avance de la variante, e insistió en que los ciudadanos se vacunen. «Si bien la nueva variante Omicron aún no se ha detectado en el estado de Nueva York, está por llegar», vaticinó la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.

Related posts