El Frente de Todos se unirá mañana para homenajear a Néstor Kirchner

Realizará un acto con amplia convocatoria a bases y dirigentes en el Club Deportivo Morón, al cumplirse 11 años del fallecimiento del ex presidente. Alberto Fernández será el único orador y todavía no está confirmada la presencia de Cristina Kirchner. Similitudes y diferencias con el recuerdo de hace un año

 

 

 

Ya pasó un año más. Este miércoles, el Frente de Todos homenajeará al ex presidente Néstor Kirchner con un acto en el Club Deportivo Morón al cumplirse el aniversario número 11 de su muerte.

El acto fue organizado durante la última semana de manera conjunta por La Cámpora y el Movimiento Evita, pero el marco las excederá ampliamente y será acorde al tramo final de la campaña, a menos de 20 días para las elecciones del 14 de noviembre.

Según se pudo saber de parte de fuentes del oficialismo, participarán del evento todos los espacios que integran la coalición peronista, por lo que se espera la presencia de candidatos de todo el país, gobernadores, intendentes y diputados y senadores de CABA y provincia de Buenos Aires.

También irán hasta Morón dirigentes, representantes y militantes de las organizaciones sociales y políticas, sindicatos y organismos de Derechos Humanos.

Hay, sin embargo, una gran incógnita: todavía no se sabe si irá la vicepresidenta Cristina Kirchner, aunque se descuenta la presencia en el lugar de su hijo Máximo.

La única certeza es que Alberto Fernández será el único orador. El Presidente retomará así, al menos por un momento, una centralidad que no tuvo desde cediera protagonismo a otros dirigentes y voceros producto de la derrota en las PASO.

El evento comenzará a las 17 en el predio ubicado en la intersección de la Av. Hipólito Yrigoyen y Bernardo de Irigoyen, según el anuncio oficial que el Frente de Todos ya hizo en sus redes bajo el hashtag #TodosConNéstor junto a los emojis del pingüino y el sol.

Será, en verdad, el segundo de los eventos homenaje al ex presidente que se harán en la semana, luego de que el sábado pasada Máximo Kirchner anticipara el recuerdo con un acto de cara a la militancia en el microestadio de Lanús.

 

2020 y 2021: similitudes y diferencias

De cualquier manera, el marco del acto tendrá algunas diferencias sustanciales respecto al de 2020. El de este miércoles, a juzgar por la convocatoria, probablemente sea el evento más masivo organizado oficialmente por el Frente de Todos desde el inicio de la pandemia. La imagen, casi con certeza, se parecerá más a la de cualquier acto peronista hecho cuando el covid-19 aún no existía.

Hace un año el panorama era diferente: el país recién había pasado el pico de la primera ola y la disposición de los invitados no hizo más que reflejar la cautela sanitaria que se vivía en ese momento. Hubo una lista de menos de 40 personas autorizadas a entrar al CCK, entre miembros del Gabinete, dirigentes políticos y sindicales y un puñado de artistas, con igual cantidad de sillas distribuidas espaciadamente en el hall central.

Además, mientras que en 2020 el Gobierno procuró mostrar que se estaba en proceso de “poner a la Argentina de pie” a pesar el embate del coronavirus, este año el foco estará puesto básicamente en Néstor Kirchner, y no se hará alusión a los dos años del triunfo electoral del Frente de Todos, detallaron a este diario las fuentes oficialistas. La campaña, como es regla desde el 12 de septiembre, seguirá haciéndose fundamentalmente a través de los anuncios.

Otras cosas no cambiaron tanto, sobre todo el clima político. El acto de hace un año se dio un día después de la primera de las cartas explosivas de Cristina, aquella de los “funcionarios que no funcionan”, que la vicepresidenta redactó en recuerdo de los diez años de la muerte de su marido y del primer aniversario del triunfo electoral.

En aquel momento la tensión en el oficialismo apenas se disimuló. Alberto Fernández recorrió caminando las tres cuadras que hay desde la Casa Rosada al CCK acompañado de algunos de los dirigentes señalados por la expresidenta, como Sergio Massa y Vilma Ibarra. Cristina, por su parte, nunca apareció en el lugar.

El miércoles, el Frente de Todos llegará con la interna más viva que nunca, especialmente tras los forzados cambios de Gabinete y las grietas evidenciadas en la organización del Día de la Lealtad. Pero paradójicamente, o precisamente por eso, la imagen que mostrará será la de unidad de todo el espacio detrás del Presidente. Aunque habrá banderas, seguramente los trapitos queden a la sombra.

Related posts