La investigación se lleva a cabo por medio de un escáner 3D. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial es el encargado de registrar las proporciones corporales de los argentinos para reglamentar las nuevas medidas para confección y comercialización de indumentaria. La participación es voluntaria para cualquier persona mayor de 12 años. Conoce cómo es el proceso de inscripción
Para poder reglamentar las medidas de indumentaria que prevé la Ley Nacional de Talles ya fueron registradas las proporciones corporales de más de 9 mil argentinos desde los doce años de edad, de todas las regiones del país y de distintos géneros. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) es el encargado de desarrollar el estudio antropométrico que servirá de base científica al nuevo sistema único.
Ruben Geneyro, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), afirmó que “el comienzo es el estudio antropométrico que se hace a través de un escáner corporal 3D, que lo que permite es tomar las medidas a cualquier persona a través de 16 cámaras infrarrojas 400 medidas en unos 15 segundos; esto va a un software que le permite al operador registrar todas las medidas exactas en un proceso que es inofensivo para la persona”.
El funcionario explicó que “previamente el voluntario se inscribió a través de la página web del INTI, se le hace una entrevista en el lugar para conocer su contexto, si hace actividad física, si trabaja, etc; luego se la mide y se la pesa y después la persona queda sola con ropa interior ajustada al cuerpo y pasa al escáner 3D”.
“Todo el proceso no dura más de 5 o 6 minutos y nos brinda toda la información para sustentar la tabla de talles que responda al cuerpo de los argentinos”, precisó.
El estudio se hace en base a una norma que se aplica en otros 60 países a nivel mundial, que indica que por la cantidad de población que tiene Argentina se debe contar con al menos 15.000 muestras para que el estudio sea representativo.
¿Qué es la ley de talles?
La Ley Nacional de Talles es una normativa que establece la aplicación de un Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNTI) con el que se creará una tabla única de talles para la confección y comercialización indumentaria.
La ley cuenta con aval del sector productivo y las medidas corporales estandarizadas serán actualizadas cada diez años a través de estudios antropométricos realizados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El principal objetivo de la medida es garantizar el acceso la vestimenta adecuada a toda la población mayor de 12 años, favoreciendo la inclusión de diferentes tipos de cuerpos en la comercialización de indumentaria.
Detalles sobre el estudio
El estudio para conformar el SUNTI requiere 15.000 muestras a nivel nacional. Actualmente se cuentan con 9.000, por lo que los autoridades se encuentran en el relevamiento de las 6.000 muestras restantes.
La recolección de las muestras es por medio de un Estudio Antropométrico. Esta modalidad consiste en la realización de un relevamiento de medidas corporales, con un escáner corporal 3D, para definir la forma y las dimensiones del cuerpo humano.
La participación en el estudio es voluntaria a partir de los 12 años. Los participantes que sean menores deberán estar acompañados por un adulto responsable con facultades para representarlo.
Los investigadores detallan que “claramente hay un colectivo que es muy activo que es el de las mujeres y lo ha sido con todo lo que representa la Ley de Talles, nos vienen acompañando en toda esta discusión y lo valoramos muchísimo, por eso necesitamos una gran diversidad en los voluntarios para lograr la heterogeneidad que requiere este estudio antropométrico para que sea bien representativo”.
Como participar en el estudio
La última etapa del primer estudio antropométrico argentino comenzó en la ciudad de La Plata el 27 de julio y se extenderá en esa ciudad hasta el 17 de agosto para luego continuar por distintas localidades del país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El INTI detalla que el proceso para participar será igual en cualquiera de las ciudades en las que se realice.
En este sentido, para formar parte del Estudio Antropométrico se deberán seguir los siguientes pasos:
1-Acceder a la página Estudio Antropométrico Nacional Argentino
2-Leer los detalles sobre el estudio y seleccionar la opción “Solicitar Turno Aquí”
3-Ingresar los datos solicitados
4-Seleccionar la localidad, la fecha y el horario
5-Finalizar inscripción
La participación está sujeto al cumplimiento de los siguientes requisitos:
- Leer los Términos y Condiciones
- Contar con Documento Nacional de Identidad
- Ser mayor de 12 años
- Poder mantenerse de pie y erguido solo durante 15 segundos
El futuro de las tablas de talles
El resultado del estudio constituirá la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas y permitirá contar con las Tablas de Medidas Corporales de los habitantes. De esta forma se podrá alcanzar una mejor comprensión acerca de los tamaños y formas corporales humanas argentinas.
El nuevo sistema definirá las medidas con números o letras, “pero lo más importante es que va a normalizar que proporciones uniformes va a tener cada talle y va a tener que ser igual para todas las marcas, no solo las que se producen en el país, sino también las importadas” explicó Geneyro.
El funcionario detalló que “todas las prendas que se comercialicen en el país van a tener que llevar el etiquetado acorde a la tabla de talles que se defina y además cada local va a tener que exponer cartelería que explique las medidas para que el consumidor pueda saber a qué proporciones responde cada talle”.
“Hay encuestas que marcan que el 65% de las mujeres tienen problemas para encontrar indumentaria que coincida con las proporciones de su cuerpo”, resaltó.
Geneyro apuntó que “la ley nos va a permitir que nadie se sienta excluido” y agregó que “es un proceso de participación voluntaria y es importante que la mayor diversidad de argentinos participe, por eso alentamos a que se inscriban a través de la página del INTI para que cuando lleguemos a su ciudad puedan registrar su muestra”.