Envío de armas a Bolivia: el Gobierno adelantó los delitos que podrían cargar Mauricio Macri y parte de su Gabinete

El ministro de Justicia, Martín Soria, manifestó que el exmandatario «cargó las armas con los que las dictadura boliviana mató a su pueblo»

 

 

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, confirmó que denunciará a la gestión de Mauricio Macri por el supuesto envío de armamento militar a Bolivia para apoyar el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales. «De mínimo tenes un concurso de delitos en nuestro país que va desde el contrabando de armas«, precisó esta mañana el funcionario y señaló que «dos días después que llegaron esas armas hubo dos masacres».

En declaraciones al programa «Mañana Sylvestre» por Radio 10, el ministro de Justicia anticipó que se le pueden elevar múltiples cargos al expresidente de la Nación y parte de su Gabinete. La primera denuncia, según insistió Martín Soria, sería por contrabando agravado de armas por «ocultar al personal de aduana el destino y por tratarse de municiones de guerra».

«También tenés el delito por incumplimiento como funcionario público», agregó y resaltó que «falsificaron documentos para saltear al Congreso. En este punto involucró a Macri; a la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el exministro de Defensa, Oscar Aguad; el exministro de Relaciones exteriores, Jorge Faurie; el exdirector de Aduana, Diego Dávila; el extitular de la ANMAC, Eugenio Cozzi; y agentes de Gendarmería Nacional.

«En el caso de que se compruebe que estuvo involucrado en mandar armas para derrocar un gobierno popular y democrático, no hay dudas de que le cabe una prisión perpetua por delito de lesa humanidad», advirtió el abogado Gregorio Dalbón en las últimas horas sobre el posible destino de Macri. «Colaboraron y tienen la sangre del pueblo boliviano en sus manos, además de las penurias que dejaron en la Argentina», amplió el ministro Soria que apeló a una fuerte alocución para atribuir responsabilidades.

El embajador boliviano en Argentina, Jorge Tapia, manifestó que el país vecino «quiere justicia» en nombre de los ciudadanos asesinados en la represión impulsada por el gobierno de Jeanine Añez con el supuesto apoyo del Mauricio Macri. Además, remarcó que ya hay detenidos por la investigación. La información sobre el envío de armas difundida a la prensa la semana pasada por el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta.

El funcionario dio a conocer una carta de un jefe militar boliviano fechada el 13 de noviembre de 2019 al entonces embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez García. En la misma se detalló que «se recibió el siguiente material bélico de agentes químicos: 40 mil cartuchos AT12/70; 18 gases lacrimógenos en spray MK-9; 5 gases lacrimógenos en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 19 granadas de gas CS, y 52 granadas de gas HC».

Related posts