El gobernador debió ordenar el regreso a fase 1 tras varias semanas con una alta cantidad de casos
La provincia de Córdoba se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Argentina. Desde hace varias semanas los contagios de coronavirus registrados a diario están en el margen de los 5.000 y no parece encontrar su techo. El viernes el gobernador Juan Schiaretti anunció nuevas restricciones con regreso a fase 1 por 14 días. Sin embargo, ayer volvió a batir el récord de casos y hay riesgo de colapso sanitario.
El parte de casos del Ministerio de Salud registró 31.137 casos, una cifra inferior a la del martes de la semana pasada. Córdoba fue el segundo distrito con más casos llegando a un total de 5.528 y estableciendo de esta manera un récord de contagios diarios. La docta acumula un total de 34.733 casos solo en lo que va del mes de junio y busca avanzar con la vacunación.
Las camas de terapia intensiva representan la mayor preocupación en este momento, la provincia registra una ocupación del 83,1% pero se espera una mayor carga que dejaría al sistema al límite del colapso. Actualmente la Provincia tiene 2.745 pacientes en unidades de terapia intensiva de un total de 7.794 que se registra a nivel nacional, una cifra muy elevada.
Los especialistas indican habitualmente que los efectos siempre son tardíos en la pandemia esto incluye a la baja de casos producto de restricciones como a la ocupación de camas producto de los contagios. Con 35 mil casos en 10 días, y un cálculo de 5% de hospitalizados críticos desde el Ministerio de Salud provincial advierten que en los próximos días alrededor de 1.700 pacientes deberán ser hospitalizados en terapia.
Juan Schiaretti anunció restricciones durante 14 días que implican un regreso casi total a la fase 1 a pesar de haberse opuesto al confinamiento que ordenó la Nación semanas atrás. De esta manera se espera que en una semana empiece a marcarse un descenso en la curva de contagios que por el momento no alcanza su pico. Mientras tanto la Provincia de Córdoba busca avanzar en la vacunación donde más de 1.000.000 de personas fueron inoculadas con la primera dosis y 250.000 con la segunda.