Gobernadores no descartan nuevas restricciones antes de que venza DNU

El estrepitoso aumento de los contagios en distintas regiones del país y el colapso sanitario que enfrentan muchas provincias fuerzan medidas de urgencia para limitar la expansión de la crisis

 

 

La segunda ola de covid-19 no da tregua y complica ya cualquier previsión de los sistemas de salud en distintas regiones del país, donde tampoco el avance de la vacunación alcanza para contrarrestar el veloz ritmo de los contagios. Ayer, por caso, se registraron 28.680 nuevos contagios y 505 muertes por coronavirus.

Mientras que la situación del AMBA mantiene todavía la centralidad, provincias como Santa Fe, Córdoba, Río Negro y Neuquén enfrentan por estas horas una situación de alarma generalizada debido al crecimiento sostenido de los contagios y a la saturación de los centros de salud, un escenario que obliga los gobernadores a acelerar la implementación de nuevas restricciones, incluso antes de que venza este viernes el último DNU presidencial.

Ayer, por caso, la ministra de Salud, Carla Vizotti, en raid sanitario por Neuquén y Río Negro, alertó por el “crecimiento exponencial e inusitado de casos de coronavirus en todo el país”, que “pone en tensión” al sistema de salud en las provincias.

Tras analizar la situación epidemiológica de Río Negro con la gobernadora Arabela Carreras, Vizotti recomendó implementar “acciones intensivas, focalizadas y transitorias con mucho cumplimiento en el cuidado, mientras se continúa trabajando en la vacunación y se monitorean los indicadores”.

La preocupación en esa zona del país está centrada en la región del Alto Valle, que contiene entre otras localidades a Villa Regina, General Roca, Allen, General Fernández Oro, y Cipolletti con la que conforman un polo urbano y de alto transito con Neuquén.

En esta última provincia, por caso, las camas de terapia intensiva registran una ocupación de 99% y las autoridades piden a la comunidad extremar los cuidados y disminuir la circulación al máximo.

“La situación del sistema de Salud público y privado está al límite, está estresada, sobrepasada”, alertó el gobernador Omar Gutiérrez y agregó que “necesitamos imperiosamente amesetar, suavizar y bajar la curva de contagios, que es exponencialmente mucho más rápida y abrupta en su crecimiento”.

En Santa Fe, las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela entraron en “colapso sanitario” y ya no quedan más camas de terapia intensiva en los centros de salud.

“La respuesta del sistema de salud está absolutamente en su límite máximo, no hay capacidad de respuesta y ya no hay más capacidad de atención”, advirtió la ministra Sonia Martorano.

En esa provincia se registraron en las últimas horas 1.321 contagios, 520 de los cuales corresponden a Rosario, mientras que se reportaron 15 fallecidos en las últimas 24 horas y ya murieron 4.848 por la pandemia.

 

Acciones

Frente a este dramático escenario, el gobernador Omar Perotti anticipó que analiza nuevas restricciones, sobre todo en lo que tiene que ver con la circulación. Si bien destacó la llegada al distrito de “17 respiradores más”, advirtió que “todo lo que se amplió (del sistema de salud), nos lo consumimos”.

“Estamos en un mes dificilísimo, (tras) un fin de semana que ha marcado, otra vez, el límite (de ocupación) de las camas de todas las que habíamos ampliado”, subrayó el mandatario.

Aunque se mantiene bloqueada la asistencia en los niveles de educación secundaria en Rosario y San Lorenzo debido a las altas tasas de contagios, el otro factor en discusión es la presencialidad escolar, una condición que el propio Perotti defiende más allá de la sugerencia del decreto nacional. Ayer la ministra de Educación, Adriana Cantero, reconoció que se está evaluando la posibilidad de “cambiar modalidades de funcionamiento” de las escuelas dado el colapso sanitario que se registra en la región.

“No hablamos de cerrar escuelas, sino de cambiar modalidades de funcionamiento. Estamos siguiendo la curva epidemiológica localidad por localidad”, aclaró.

Córdoba es el otro punto del país donde los casos vienen subiendo de manera sostenida la última semana, con un pico casi 2.900 contagios el pasado viernes.

Esa situación llevó al gobierno de Juan Schiaretti (quien se recupera de una intervención quirúrgica) a analizar una serie de restricciones a la circulación, que podrían comenzar a implementarse incluso antes del viernes.

El dramático escenario de saturación sanitaria de ese distrito se explica apenas con lo que ocurre en el Hospital Rawson de la ciudad de Córdoba, principal centro de atención para pacientes con covid-19, donde la ocupación de camas críticas llegó ayer al 95%.

Related posts