La recorrida del presidente por el viejo continente que incluirá encuentros con los presidentes Emmanuel Macron de Francia y Sergio Mattarella de Italia, y con los primeros ministros, el español Pedro Sánchez, el italiano Mario Draghi y el portugués Antonio Costa, es considera de vital importancia. El mandatario también será recibido por el Rey de España, Felipe VI y por el Papa Francisco
Pese a la pandemia por el coronavirus y en medio del malestar por el que atraviesa el Gobierno a raíz del fallo de la Corte Suprema de Justicia a favor de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires respecto a la suspensión de las clases presenciales, el presidente Alberto Fernández emprenderá en los próximos días una gira por Europa, la que inicialmente incluía a España, Francia e Italia, y a la que en las últimas horas se le sumó Portugal, ocasión en la que el mandatario se reunirá con distintas instancias de poder, incluido el Papa Francisco.
La comitiva que acompañara al jefe de Estado, estará integrada por su esposa, Fabiola Yáñez, los ministros Martín Guzmán (Economía) y Felipe Solá (Cancillería), el secretario general de Presidencia, Julio Vitobello y Juan Pablo Biondi, vocero presidencial, y también se podría sumar a la reducida comitiva, el Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
“El viaje a Europa se amplió, ahora Alberto visitará Francia, Italia, España y Portugal”, señaló una fuente del Gobierno nacional consultada por BAE Negocios, la que confirmó los encuentros con el mandatario de Francia, Emmanuel Macron, el presidente y el primer ministro de Italia, Sergio Mattarella y Mario Draghi, respectivamente, el primer ministro español, Pedro Sánchez y su par portugués, Antonio Costa, y con el Papa Francisco.
Si bien desde el Gobierno aún no fue confirmada la agenda oficial, el primer destino del mandatario argentino será Madrid, donde será recibido por el Rey de España, Felipe VI y mantendrá una reunión con el primer ministro, Pedro Sánchez con el que en su momento acordaron “dar un importante impulso a las relaciones bilaterales”.
El español, también le dio su respaldo a Fernández en el proceso de renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que no se descarta que esos temas formen parte de las conversaciones.
Luego, Fernández se trasladará a Francia, ocasión en la que mantendrá un encuentro con Macron en la ciudad de París, donde entre los principales temas de la agenda girarán en torno a las negociaciones con el Club de París y el FMI.
Argentina le debe saldar antes de fin de mes al Club de París, una deuda de U$S 2.400 millones, pero desde el Gobierno ya advierten que será muy difícil cumplir con ese compromiso.
Cabe recordar que el pasado 5 de febrero en una teleconferencia, Fernández le expresó su agradecimiento a presidente francés por el apoyo “fundamental” que esa nación europea le dio a Argentina para alcanzar el año pasado un acuerdo con los acreedores privados.
Lo que sí fue confirmado a este diario, es que el jueves 13 de mayo a las 11 de la mañana (hora de Italia), Fernández será recibido por el Papa Francisco en la residencia de Santa Marta, mientras que a las 13, participará de un almuerzo con Mattarello, en la sede del Palacio del Quirinal.
El presidente también mantendrá una audiencia con el primer ministro italiano, Mario Draghi, aunque en una hora aún no determinada.
Mientras que fuentes oficiales confirmaron que en Portugal, Fernández se reunirá con el primer ministro de extracción socialista, Antonio Costa, con quien conversará sobre la relación Mercosur-Unión Europea, teniendo en cuenta que ambos mandatarios ejercen actualmente las respectivas presidencias pro tempore de esos organismos regionales.
Si bien la gira está prevista para el 10 o el 11 de mayo, no se descarta que el viaje de comienzo el próximo sábado.
La travesía del jefe de Estado por el viejo continente fue fuertemente desaconsejada por distintas autoridades del país y de Europa, sin embargo, Fernández considera que la gira resulta de vital importancia para el futuro de su gobierno.