Desde el Gobierno nacional vislumbraron “avances” con dos laboratorios para la adquisición de nuevas vacunas
Una de las grandes noticias de la última pasada fue, sin dudas, la confirmación de que Argentina será el primer Estado latinoamericano en producir la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. En este marco, la asesora presidencial Cecilia Nicolini brindó detalles sobre el acuerdo entre Laboratorios Richmond y el Fondo Ruso de Inversión Directa y anticipó que “entre fines de junio y agosto podríamos tener las primeras dosis” de la Sputnik V.I.D.A. en el país. También adelantó que hay “avances” para la compra de nuevas vacunas.
En diálogo con Hagan Algo (C5N), Nicolini contó cómo fue el inicio de las gestiones para la producción local de dosis: “Desde el inicio, el objetivo del Gobierno nacional es, además de la estrategia de adquirir vacunas, trabajar en todo lo que tiene que ver con la posible producción de vacunas. En este sentido, en febrero, se firmó un acuerdo entre Richmond con el Fondo de Inversión Directa de Rusia y el Instituto Gamaleya para producir la Sputnik V en Argentina”.
Y explicó que la producción de una vacuna implica “la construcción de la planta, la puesta a punto de todo el equipamiento, que viene del exterior, y toda la transferencia de una tecnología, que lleva bastante tiempo, hasta que uno puede empezar desde cero a formular la vacuna, a fermentarla, filtrarla, envasarla y distribuirla”. “Eso lleva aproximadamente entre 12 y 18 meses”, precisó.
“Lo que anunciamos la semana pasada, y que fue una iniciativa del Presidente la Nación (Alberto Fernández), es empezar el proceso por el final”, aclaró Nicolini. Es decir, “que la Argentina pueda empezar con la parte final, que lleva menos tiempo y no por eso deja de ser también muy compleja”, refirió. Y afirmó: “Lo que haríamos acá es recibir el principio activo desde las plantas de Rusia para formular, filtrar y envasar las vacunas y que puedan ser distribuidas”.
En este marco, la asesora del Presidente contó que “ya se produjeron los primeros tres lotes consecutivos y de ésos, ya viajaron al laboratorio de Gamaleya unas muestras de esos lotes de componente 1 y 2 para que sean analizados”. “Necesitan observar aproximadamente entre dos y tres semanas la estabilidad de la vacuna y si ese control de calidad es positivo, a partir de ahí se enviarían los primeros principios activos para que empecemos y repitamos ese proceso aquí en la Argentina”, detalló.
De esta manera, “si todo eso da bien, podríamos pensar que a fines de junio, julio o agosto, podríamos empezar a tener las primeras dosis en Argentina”, vaticinó Nicolini sobre la primera partida de vacunas Sputnik V.I.D.A. (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino).
Asimismo, anticipó que existe la posibilidad para que los controles de calidad puedan desarrollarse paralelamente en territorio nacional. “Dado los avances tecnológicos, las condiciones y lo que presentó este laboratorio, seguramente se harán en paralelo controles de calidad en Gamaleya como también en la Argentina, hasta que, en determinado momento, cuando ya pasen varios controles y haya buena coordinación entre los resultados de ambos laboratorios, la Argentina ya pueda también empezar a certificar la calidad de las vacunas”, dijo con convicción.
En cuanto a la cantidad, Nicolini mencionó: “En principio, con la planta que están adaptando ahora, en las primeras semanas estamos trabajando con que se empiece a producir al menos un millón por mes, lo que no significa que sea la capacidad máxima. La máxima, en principio, estamos estimando entre 4 y 5 millones de dosis por mes, lo que va a ir variando del principio activo que enviaran desde Rusia, hasta que, eventualmente, se pueda empezar a hacer acá el principio activo”, refirió.
¿Llegan Johnson & Johnson y CanSino?
Por último, la asesora de Alberto Fernández vislumbró que hay avances con dos nuevos laboratorios para la eventual adquisición de vacunas para sumar a las que ya están en nuestro país. “Estamos avanzando con los laboratorios Johnson & Johnson y CanSino, estamos en contacto y terminando de definir los acuerdos dentro del contrato, las cláusulas, cantidades y el cronograma de entregas para firmarlos”, declaró.
Asimismo, aseguró que “van a seguir llegando embarques de vacunas” en los próximos meses desde Rusia y China y que se espera por el arribo de las dosis de Oxford/AstraZeneca. “Estamos en conversaciones diarias” con AstraZeneca y “con las autoridades de México” por las vacunas que se produjeron en Argentina, dijo, e indicó que “están en un proceso de control de calidad. Esperamos empezar a recibir en las próximas semanas”, concluyó.