El Gobierno logró ampliar el acuerdo original, que era de 20 millones de dosis. La relación bilateral dio un salto el martes, con la noticia sobre la fabricación local de la vacuna rusa. La versión argentina se llamará Sputnik VIDA
Argentina amplió el contrato que tiene con Rusia para recibir vacunas Sputnik V, que con la nueva negociación pasó a ser de 30 millones de dosis. Este martes la relación bilateral entre ambos gobiernos dio un nuevo salto, ya que se dio a conocer que Argentina será el primer país de América Latina en producir de forma local el fármaco del Instituto Gamaleya a partir de junio, según lo previsto.
“Tenemos un contrato para poder recibir 20 millones de dosis de Sputnik V, pero ahora lo hemos ampliado a 30 millones, y estamos en dialogo constante para concretar nuevos envíos”, confirmó la asesora presidencial Cecilia Nicolini desde Moscú.
Nicolini se encuentra en Rusia desde este fin de semana para acelerar el avance de los acuerdos para traer más dosis al país y verificar el análisis de calidad que ya se realiza sobre el primer lote de vacunas Sputnik V fabricadas en Argentina por el laboratorio Richmond. Junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente de la farmacéutica, Marcelo Figueras, mantuvo reuniones clave con autoridades rusas y del Instituto Gamaleya.
La asesora presidencial confirmó el envío de “nuevas vacunas que estarán llegando de China, la Sinopharm, de Sputnik V y también poder confirmar una nueva entrega de AstraZeneca, que llegará de México, luego de su control de calidad”. En este último caso, se trata de vacunas cuyo componente activo fue fabricado en Argentina y envasado en México.
Con un “flujo constante de llegada de vacunas”, esperan para “antes del invierno” lograr “inocular a toda la población de riesgo”. Este lunes arribó el vuelo especial número 12 de Aerolíneas Argentinas para el traslado de vacunas, que trajo el mayor cargamento de Sputnik V hasta ahora, con 800 mil nuevas dosis.
Sputnik VIDA
“Contentos por el anuncio de que el laboratorio Richmond pueda fabricar la vacuna Sputnik V. Es el resultado de un trabajo de muchos meses en esta alianza de cooperación estratégica con la Federación Rusa y el apoyo del Instituto Gamaleya”, celebró Nicolini.
En ese sentido, explicó que “esto se suma a la estrategia del Gobierno nacional para avanzar en la adquisición, desarrollo y producción de vacunas en la Argentina para luchar contra la pandemia”. “Es un paso y más y esperamos que en los próximos meses podamos tener resultados”, destacó Nicolini en la entrevista que brindó esta mañana.
El martes, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció que la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, de más de 21 mil dosis, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad. En caso de que pase los test de calidad, la producción a gran escala en el país está prevista para iniciar en junio.
“La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond”, señaló el comunicado difundido por el organismo ruso.