Alberto pidió a la oposición que no haga “carancheo político” con las vacunas

Respondió a las críticas de dirigentes de Juntos por el Cambio que exigen que los gobernadores puedan comprar dosis de los antídotos contra el coronavirus. “Si en verdad tenían la posibilidad de conseguir vacunas, como dijo Mauricio Macri, ¿por qué no lo hacen?”, advirtió

 

 

 

Tras confirmarse un nuevo vuelo a Rusia para traer más dosis de la vacuna Sputnik V, el presidente Alberto Fernández respondió a las críticas de la oposición por la compra de antídotos contra el coronavirus: “Si en verdad tenían la posibilidad de conseguir vacunas, como dijo Mauricio Macri, ¿por qué no lo hacen? Así ayudan”.

“Argentina fue uno de los primeros países del mundo en empezar a vacunar. Ojalá los argentinos entendieran lo difícil que es conseguir vacunas. Estamos recibiendo las vacunas que muchos países de América Latina no reciben”, definió.

Referentes de Juntos por el Cambio como Patricia Bullrich cuestionaron al Gobierno por “no dejar” que las provincias, las farmacias y los laboratorios privados compren vacunas por su cuenta. “El sistema más efectivo de distribución de la vacuna en los Estados Unidos son las cadenas de farmacias”, comparó la exministra de Seguridad en su cuenta de Twitter.

En este contexto, el jefe de Estado ratificó en declaraciones a Radio 10: “No hay ningún gobernador que pueda decir que ha sido discriminado; no hay ningún intendente que pueda decir que ha sido discriminado… ¿por qué no ayudan?”.

La ley de vacunas aprobada en 2020 faculta del artículo 1 al artículo 6 al Poder Ejecutivo Nacional a adquirir la cantidad de fármacos necesarios contra el Covid-19 y aclara: “Idéntico tratamiento recibirán las vacunas que eventualmente puedan adquirir las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Ante la exigencia de la oposición de avanzar en acuerdos con el laboratorio Pfizer, Fernández aseguró que el Gobierno “ha hablado con todos los productores de vacunas que hay en el mundo”, dijo que se sigue “hablando con Pfizer” para encontrar un entendimiento y pidió que no se “haga carancheo político con un tema tan sensible para la sociedad argentina”.

Y advirtió: “Es muy fácil decir lo que se tiene que hacer, pero ¿cuántos quieren estar en los zapatos de Alberto Fernández? No era este el mundo que yo soñaba gobernar, es el que me tocó; y como es el que me tocó, voy a ser leal y consecuente con mis convicciones”.

El mandatario nacional volvió a alertar hoy sobre el “relajamiento social que se vive” y dijo que “hace falta que de una vez por todos entendamos los argentinos en el riesgo en que estamos” por la segunda ola de coronavirus.

“Son las medidas que se están aplicando en todo el mundo”, dijo el Presidente en declaraciones a radio Diez, al defender las medidas restrictivas anunciadas anoche.

Related posts