Los gobernadores deben equilibrar la necesidad del sector de afianzar la recuperación y los cuidados para evitar una aceleración de segunda ola
A diferencia de 2020, donde la cuarentena frenó el turismo en Semana Santa, este año las provincias se encaminan a que el primer fin de semana de abril consolide la actividad que cerró con una buena temporada de verano. Además, atentos a la llegada de una segunda ola, en las provincias se preparan para reforzar los controles y así tener movimiento turístico antes de la llegada del frío, que podría hacer rever la gestión de la pandemia.
En Córdoba indicaron que las reservas para Semana Santa ya trepan al 70% de ocupación, y en ese sentido desenfundarán los protocolos que se habían creado para el verano, aunque ante la llegada de las nuevas cepas al país (En el distrito gobernado por Juan Schiaretti ya se detectó en la provincia las variantes británica y Manaos) habrá mayor protección de los límites provinciales, con controles más intensos.
Uno de los destinos más elegidos será Cataratas, en Iguazú. “El cuidado es blindar la frontera para evitar la llegada de nuevas cepas, y apostar por el turismo interno y nacional”, dijo José María Arrúa, titular de la cartera turística, al sitio Misiones On Line. El funcionario de Oscar Herrera Ahuada explicó que volverán a prestar atención en evitar las aglomeraciones en los paseos habilitados.
Tucumán volverá a apostar por las localidades que permiten actividades al aire libre. El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, expresó que hay gran expectativa respecto a la ocupación hotelera y que, en principio, el desplazamiento dentro de la provincia será libre. “Sabemos que la prioridad en este momento es la situación sanitaria y cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cumplir con las recomendaciones. Por ello, las actividades previstas en cada destino se desarrollarán con cupos limitados para así evitar aglomeraciones”, señaló el funcionario y adelantó que la tradicional Vida y Pasión de Dios Hombre en Tafí del Valle no se llevará a cabo este año.
En Santa Fe también se mostraron optimista con el nivel de reservas, y el gobierno de Omar Perotti pidió a los turistas mantener todos los cuidados. También, en sintonía con la posición de la Casa Rosada, desalentaron los viajes al exterior para esta fecha. En ese sentido, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, advirtió ayer que “no es momento de salir del país para hacer turismo” y recordó la difícil situación sanitaria en Brasil y Paraguay, así como las multas de 6.800 euros que estableció el Reino Unido a quienes viajen al exterior.
También la ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, pidió a los sanjuaninos que “no vayan a lugares que no cumplan con el protocolo y que denuncien en caso de encontrar faltas”. La funcionaria de Sergio Uñac aclaró que de la responsabilidad social para que no se disparen los casos dependerá la continuidad de la actividad.
Asimismo, el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, informó para ingresar a la provincia se debe cumplir con protocolos que consisten “en el control de la temperatura y se requiere sólo el permiso que emite Nación, el ‘Cuidar’ histórico que se aplicó en las vacaciones”. “La pandemia obligó a cambiar las estrategias de promoción y se busca compensar el turismo internacional por el regional y el nacional, que tampoco puede salir tanto del país”, dijo el funcionario de Gerardo Morales.