Precios: acuerdan valores de insumos para viviendas y obra pública

El Gobierno acordó con empresas productoras de materiales de construcción un plan de precios de referencia que se actualizarán por valor UVI. Qué productos incluye el “Precios cuidados de la construcción” y dónde se pueden comprar

 

 

 

Gobierno y empresarios acordaron establecer precios de referencia para la obra pública y la construcción de viviendas, como paso antes de que comience el ambicioso plan de que lanzó el lunes el presidente Alberto Fernández en busca de dinamizar la actividad sectorial.

El acuerdo establece los precios iniciales pactados entre el Estado Nacional y los distintos eslabones involucrados en la cadena de la construcción para que oficien de valores de referencia. Esos precios se actualizarán automáticamente por UVI (Unidad de Vivienda), metodología que funciona como un indicador de actualización objetivo y le da previsibilidad a los empresarios.

Las principales cadenas de comercialización y empresas productoras de insumos participaron del acuerdo: SODIMAC, ALUAR, Cementos Portland, Cemento Avellaneda, Holcim, Easy, Falabella, Techint, Serin, Anacon, RACH, Curia, CMP, LOMA NEGRA, Cámara del Ladrillo Hueco y Cerámica-On Line, ACINDAR, Sidegroup, Herpaco, Pencor/Aceralma, Orlandi y Rogiro Aceros.

En la reunión participaron los ministros de Hábitat, Jorge Ferraresi, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de quien depende la secretaría de Comercio a cargo de Paula Español, quien señaló que.“se trata de un mecanismo que busca transparentar los precios y el abastecimiento que corresponde para la promoción de la obra pública y también privada”.

 

“Precios pícaros”

Español remarcó que, desde el Gobierno,  “queremos que el incremento que prevemos de la actividad impulsada por el Estado no se pierdan por el comportamiento de unos pícaros en algún lugar de la cadena”.

Ferraresi, por su parte, detalló que la idea de este compromiso de precios es  que los empresarios puedan “vender y el Estado construir para que le vaya mejor a la gente y  la Argentina pueda ponerse de pie, porque  en esa potencialidad de inversión pública seguramente habrá disparadores de inversión privada que van a ir en sintonía”.

Este encuentro está en consonancia con el lanzamiento del Programa Casa Propia – Construir Futuro lanzado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat el cual busca reducir el déficit habitacional, garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario. Se trata de una política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal, que busca mejorar las condiciones del acceso al hábitat y dar 264 mil soluciones habitacionales en los próximos tres años.

Según explicó Español “se trata de un mecanismo que corresponde para la promoción de la obra pública y también privada” y remarcó  “queremos que el incremento que prevemos de la actividad impulsada por el Estado no se pierdan por el comportamiento de unos pícaros en algún lugar de la cadena”.

 

La lista por categoría, zona y marca puede encontrarse en https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados/construccion?utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaign=Prensa&utm_content=Mesa%20Construcci%C3%B3n%20+%20Min.%20H%C3%A1bitat–El%20Gobierno%20convoc%C3%B3%20a%20empresarios%20para%20acordar%20precios%20de%20referencia%20para%20la%20obra%20p%C3%BAblica&utm_term=multiple–7–none–60-70–ENVIO%20SIMPLE

El acuerdo de precios de en insumos para la construcción de viviendas y volúmenes de abastecimiento para la obra pública es central en el marco del programa Casa Propia – Construir Futuro, lanzado por la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat.

En tanto, para la construcción privada y particular la Secretaría de Comercio Interior lanzó en septiembre pasado Precios Cuidados para la Construcción que incluye 105 productos, de 17 rubros para la obra gruesa y de terminación. Está disponible en más de 500 bocas de expendio en todo el país, incluyendo cadenas de insumos para el hogar y pinturería. Del acuerdo participan más de 30 empresas.

Related posts