El ministro de Salud consideró que lo !acusado de corrupción, tan livianamente” y que con Pfizer siguen en “negociaciones con el laboratorio”
Luego de que Argentina reconociera una ruptura de negociaciones por la vacuna de Pfizer, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que los miembros de la oposición que lo atacan “quieren que le vaya mal a la Argentina, fueron contra la cuarentena, fueron con el FMI, ahora critican la vacuna”.
El principal objetivo de estas palabras fue el presidente del radicalismo, Alfredo Cornejo, quien había acusado al funcionario del actual Gobierno al afirmar que “hay muchas sospechas acerca de si se le ha pedido coimas y cosas de ese tipo”. Ginés consideró que lo acusaron de corrupción “tan livianamente” y dijo que no hará “caso porque sería rebajarse”.
“Insisto en que circulan extraoficialmente y nadie aporta nada, así que no voy a ser yo el que genere esa sospecha. Pero sí creo que lo que no está claro es por qué Pfizer no llega a un acuerdo con la Argentina y sí con Chile, Brasil, México, Estados Unidos, la mayoría de los países europeos”, había especulado Cornejo.
Ginés contestó que el país sigue “en negociaciones con el laboratorio” Pfizer y que él no dice nada al respecto ni cómo avanzan las discusiones “por confidencialidad”. “No es un tema con la filial local sino con la central en los Estados Unidos”, aclaró en declaraciones a A24.
Tras el fallido intento hace algunos meses, el ministro aseguró que tiene confianza “de poder cerrar esta negociación”, pero que el panorama es que “hay solo 15 vacunas en fase 3 y se está en negociaciones con varias”.
Des estas describió que además de la Sputnik V del laboratorio Gamaleya y el estado ruso, se tienen “contratos con Astrazeneca, el mecanismo COVAX, y acuerdos con Sinofarm y un productor brasileño”.
“Hay problemas por las compras antisolidarias de muchos países ricos”, criticó sobre la distribución de vacunas Ginés.