Alberto Fernández asume como presidente pro témpore del Mercosur

Fortalecimiento del grupo, acuerdo con la Unión Europea y la incorporación de Bolivia, en la agenda de los mandatarios del Mercosur

 

 

El presidente Alberto Fernández asumirá hoy como titular pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur) en el contexto de un proceso de fuerte caída de las economías de la región como producto de la pandemia de coronavirus y cuando comienza a buscarse una nueva sintonía entre los países del grupo.

Fernández tendrá la presidente pro témpore durante seis meses, ya que el cargo es rotativo, y lo recibe de manos del uruguayo, Luis Lacalle Pou. Entre los desafíos se cuentan reactivas los mecanismos de integración económica, sobre todo luego de los roces con Brasil, el acuerdo con la Unión Europea y la discusión acerca de la incorporación de Bolivia.

La incorporación de Bolivia al bloque necesita que el Parlamento de Brasil firme el protocolo de Adhesión que ya se encuentra ratificado por Paraguay, Uruguay y Argentina.

La cumbre del organismo regional se reunirá de manera virtual a partir de las 11

 

Felipe Solá, en la previa de ministros

En su  intervención en la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) previa al encuentro de los presidentes,  el canciller Felipe Solá destacó los proyectos de infraestructura pendientes a nivel regional.

“No hace falta empezar de cero. El Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) tiene gran cantidad de proyectos de  transporte, energía y comunicaciones para promover la conectividad regional y contribuir al desarrollo social de América del Sur”, detalló.

Remarcó además la importancia de desarrollar los corredores bioceánicos como “ejes troncales para potenciar el comercio regional y las exportaciones, con énfasis en las pymes, las inversiones y el turismo”.

 

La incorporación de Bolivia al Mercosur

Asimismo, Solá abogó por la incorporación plena del Estado Plurinacional de Bolivia al bloque regional, al saludar a su colega Rogelio Mayta Mayta: “Nos da mucha alegría que Bolivia haya recuperado la democracia, por medio del voto popular, libre, transparente y con un resultado contundente. Hago votos para que la pronta convergencia del proceso de adhesión de Bolivia como Estado Parte del  Mercosur ocurra, ya que esta incorporación plena va a afianzar nuestro espacio de integración”, finalizó.

El ministro estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores Pablo Tettamanti, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme, el jefe de Gabinete de la Cancillería Guillermo Justo Chaves, el Subsecretario de Asuntos de América Latina Juan Valle, la Subsecretaria del MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales Rossana Surballe y el embajador en Uruguay Alberto Iribarne.

Related posts