La Cámara de Diputados vota el jueves la ley de interrupción voluntaria del embarazo

Este miércoles se firma el dictamen de comisión sobre IVE luego de que finalizaran los plenarios y audiencias

 

 

Luego de haber escuchado a más de 70 oradores, el plenario de las comisiones de Legislación General, de Mujeres y Diversidad, de Legislación Penal, y Acción Social y Salud finalizó el debate sobre el proyecto de ley de interrupción del embarazo. El próximo paso se dará el miércoles cuando se firme el dictamen que se votará el jueves en el recinto de la Cámara de Diputados.

En la última jornada de debate, los diputados argumentaron sus posturas a favor y en contra del proyecto casi sin cruces ni chicanas y con un ambiente respetuoso, a tono del debate que se espera para la sesión del jueves. El proyecto de ley para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que envió el Presidente Alberto Fernández establece que “las mujeres y otras personas con identidades de género con capacidad de gestar” tienen derecho a practicarse un aborto hasta la semana 14 del proceso gestacional.

En la iniciativa del Poder Ejecutivo se establece que, pasada esa semana 14 se podrá “acceder a la interrupción de su embarazo” si “fuere resultado de una violación”, cuando se trate de niñas menores de 13 años o si estuviera en peligro la vida o la salud integral de la persona.

Además, habilita la “objeción de conciencia” por parte de profesionales de la salud que no quieran llevar a cabo la práctica, aunque no será admitida a nivel institucional.

 

Cómo fue el debate sobre IVE

El plenario de comisiones fue conducido por el presidente de la comisión de Acción Social y Salud, Pablo Yedlin quien manejó el uso de la palabra para la expresión de todos los sectores. La diputada oficialista Karim Sbodio repudió los escraches que recibieron en los últimos días algunos legisladores del oficialismo y la oposición por su postura a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y aclaró que su “posición es contraria a la legalización del aborto”.

Fue uno de los cinco legisladores que se pronunciaron en contra del proyecto, junto Vanesa Massetani, del Frente de Todos; Graciela Camaño, de Consenso Federal; y Victoria Morales Gorleri y Dina Rezinovisky, de PRO. “No puede haber ampliación de derechos si lo que está en juego es la vida de otro”, afirmó Camaño. Y soltó: “Mis colegas están paradas en el derecho de la mujer. Yo estoy parada en el derecho a la vida”.

Leonardo Grosso, del Frente de Todos, remarcó que el proyecto que se está tratando es resultado de “la larga lucha de los feminismos” y que “no se debate abortos sí, aborto no. Lo que se debate es si los abortos se siguen haciendo en la clandestinidad o se hacen de manera segura”.

La diputada oficialista Alcira Figueroa, que reemplazó a Juan Ameri -quien protagonizó una escena erótica en plena sesión remota- dijo que invocó “a la madre tierra, la pachamama”. “El aborto es una práctica milenaria y universal en la cultura aimara, a la que pertenezco. Cuando había un embarazo no ideado se echaba mano de las hierbas para el aborto. ¿En qué momento el aborto pasó a hacer un pecado y la mujer criminalizada?”, manifestó.

La diputada radical Brenda Austin recordó que en 2018 “verdes” y “celestes” coincidieron en que era preciso cumplir con la Educación Sexual Integral (ESI) y luego se “armó una batalla campal” para impedir que se impartiera en las escuelas.

Related posts