Se recuperan cuatro sectores clave de las provincias

El golpe de la pandemia a la economía empieza, de forma leve, a cicatrizar, y sectores importantes para las provincias mostraron las primeras señales de recuperación

 

 

Así, la actividad petrolera en Neuquén, la producción maderera en el Litoral, sectores manufactureros de Córdoba, las exportaciones de vinos con epicentro en Cuyo, y la compraventa de inmuebles en Buenos Aires tuvieron datos alentadores y llevan respiro a los mandatarios, que esperan un rebote económico.

 

Petróleo

La producción de petróleo aumentó 1,34% interanual durante octubre en Neuquén, con un total de 155.488 barriles. Según un informe del gobierno de Omar Gutiérrez, el dato representa además una suba del 1,95% comparado con septiembre, y del 10,7 % si se compara el acumulado enero-octubre de 2020 con el mismo período del año anterior. El parte gubernamental explicó que el aumento con respecto a septiembre “se debe principalmente a la producción de las áreas Bajada del Palo Oeste, Bajo del Choique-La Invernada, Bajada del Añelo, Coirón Amargo Sur Este y Bandurria Centro”. Además, del total producido el mes anterior, el 76% corresponde a petróleo no convencional.

 

Maderas

La producción de muebles creció 21% interanual en septiembre impulsada por las ventas con el plan Ahora 12, según un relevamiento realizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Soledad Milajer, secretaria general de la filial cordobesa de FAIMA, celebró la recuperación del sector pero recalcó la necesidad de articular para que esta mejora sea sostenible en el tiempo y no solamente una cuestión estacional vinculada con la pandemia. “La cuarentena ha sido una oportunidad para el sector, pero debemos trabajar de manera conjunta con el Gobierno, los productores y el sector empresario para darle certidumbre los distintos rubros y el desafío es sostener esta ola en los próximos meses”, dijo Milajer en diálogo con este diario.

“El mueble tiene que ser argentino. Para ello hay que pensar, a futuro, en líneas de crédito para la reconstrucción tecnológica del sector y, más a corto plazo, darle herramientas a los empresarios para generar condiciones de certidumbre que permitan aumentar los turnos de la mano de obra”, cerró la representante cordobesa.

 

Vinos

Las exportaciones de vino crecieron 35,7 por ciento en los primeros diez meses del corriente año, con un volumen de 337,5 millones de litros, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura. De esta manera, se despacharon 88,8 millones de litros más que en el mismo período de 2019, lo que supuso una “recuperación” del sector en plena pandemia, indicó la cartera agropecuaria en la conmemoración de los 10 años de la declaración del vino como Bebida Nacional.

Related posts