Elecciones en EE.UU.: «Por primera vez Donald Trump tiene un nivel de aceptación por debajo de los 40 puntos»

En el marco del debate de los candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos, el cual tendrá lugar esta noche y la evolución de Donald Trump en cuanto al COVID-19, el periodista, Marcelo Longobardi se comunicó con Nieves Zuberbühler, una colega argentina que reside en Nueva York, a fin de saber cómo se están desarrollando las campañas electorales en el país norteamericano

 

La profesional recordó que falta menos de un mes para las elecciones y adelantó que Biden le lleva a Trump una ventaja de dos dígitos. En ese sentido, remarcó: «Por primera vez Trump tiene un nivel de aceptación por debajo de los 40 puntos» y resaltó: «Se cree que el debate presidencial resultó muy negativo» para el actual mandatario. Además habló sobre el debate de los candidatos a vicepresidente y precisó que los dirigentes tendrán entre si el doble de la distancia que mantuvieron Trump y Biden.

Acerca de la evolución del COVID-19, la comunicadora resaltó: «Donde sí hay un pico muy grande es en Washington DC. El día lunes se registraron 105 nuevos contagios, el mayor número desde junio pasado» y subrayó que de esa cifra «al menos 30 se rastrean en la Casa Blanca porque sabemos que a todas las personas que trabajan en la parte de mantenimiento y limpieza de la Casa Blanca se les pide que si dan positivo de coronavirus mantengan la discreción y no avisen».

En relación sostuvo que Trump está siendo muy criticado por la manera en la que está manejando su enfermedad, ya que según la periodista, su proceder refleja «el mal manejo de la pandemia a nivel nacional». Detalló que apenas volvió a la Casa Blanca se mostró sin barbijo, ya que según manifestó la entrevistada, el objetivo es trasmitirle a la población que no se deje dominar por el virus e instalar a Trump como alguien que tuvo la enfermedad y logró vencerla.

Para concluir, explicó que el jefe de Estado apenas fue electo, lo que hizo fue escribir en su cuenta oficial de Twitter que se terminaban las negociaciones con las empresas por el «paquete de estímulos», es decir, la asistencia del Estado a los ciudadanos. La profesional explicó que esa decisión le juega en contra ahora a Trump, ya que, cuando el invierno llegue a los Estados Unidos, la gente, que no perciba asistencia gubernamental, se verá obligada a salir a trabajar muchas veces en «contextos no seguros» con el riesgo de contagiarse.

Related posts