El Jefe de Gabinete cruzó al senador nacional que dijo que en las PASO de 2019 «hubo un fraude muy grande»
Los cruces entre funcionarios y legisladores en las redes sociales son moneda corriente en la agenda política. Esta mañana, el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, apuntó contra el senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, que denunció que en las últimas elecciones PASO “hubo fraude”. “Deslegitimar elecciones transparentes es romper un consenso básico de la democracia”, respondió Cafiero.
Anoche, el senador Esteban Bullrich dijo que en las últimas elecciones primarias que se desarrollaron en agosto de 2019 “hubo un fraude muy grande”. Esta mañana, el Jefe de Gabinete usó su cuenta de Twitter para responder las acusaciones: “¿Fraude? Deslegitimar elecciones que fueron transparentes y reconocidas por todas las fuerzas es romper un consenso básico de la democracia”.
El mensaje del funcionario nacional cita el video donde Bullrich, en diálogo con Luis Majul, analizó las últimas elecciones de Juntos por el Cambio y dijo que en las PASO “jugó el clientelismo y el fraude” si se comparan los resultados con las elecciones generales de octubre. “Que el Senador Esteban Bullrich no soporte el resultado no es motivo para desconocer el procedimiento”, sentenció.
Contra la presidencia de Cambiemos
Anoche, en una entrevista con TN, Cafiero apuntó contra la presidencia de Mauricio Macri en lo que respecta al terreno de la economía nacional. Al referirse a la crisis que atraviesa el país dijo que “no se puede resolver de la noche a la mañana y menos en un país que tiene una crisis del macrismo, recesión, desocupación, pobreza, a la que se le monta una situación global como la pandemia de coronavirus”.
En el mismo sentido, Santiago Cafiero cargó contra la anterior gestión al referirse a los cuestionamientos de la oposición por la redistribución de los fondos de coparticipación. “Nosotros no queremos hacer ‘la coparticipación de los amigos’, queremos que se definan como corresponden los recursos que van a la Ciudad. No por decreto como hizo Macri, sino por ley como dice la Constitución en el artículo 75”, concluyó.