Construcción: grandes ciudades del interior ya traccionan la creación de empleo

Los puestos del trabajo cortaron una racha negativa de nueve meses y se incrementaron un 1,7% mensual en mayo, reflejando la flexibilización de la cuarentena en las provincias. El factor reforma, clave para la recuperación

 

 

 

El empleo en la construcción interrumpió nueve meses consecutivos de caídas mensuales y en junio mostró un rebote del 1,7% en relación a mayo, de acuerdo a un informe dado a conocer hoy. La mejora de 4.462 puestos de trabajo estuvo traccionada por la región centro, en particular Córdoba, Santa Fe y el interior bonaerense, en donde la actividad se pudo retomar rápidamente por la hasta ese entonces baja incidencia de los casos de coronavirus.

Los datos fueron publicados este jueves por el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), una entidad pública no estatal que lleva las cifras del sector, y que advirtió por un incipiente repunte motivado por refacciones en los hogares.

Según el reporte, hasta el sexto mes del año había 273.269 empleados registrados que dependían de esta actividad, lo que implica una merma del 33,5% interanual. Por ese motivo, el Ieric aclara que si bien “continúa siendo un ritmo de contracción récord en términos de la serie histórica”, ya que por tercer mes consecutivo el nivel se ubicó por debajo de los 300.000, al mismo tiempo “muestra el impacto positivo de la flexibilización de las medidas de aislamiento social, reflejado en una incipiente recuperación del volumen de ocupación”.

Es que en mayo, la contracción mensual había sido del 2%, en tanto que en marzo y abril, el período más duro del aislamiento, llegó a 4,9% y 14%, respectivamente.

Las cifras de junio refuerzan los últimos datos de empleo registrado del ministerio de Trabajo, que midió para mayo una baja de apenas 0,1% en el segmento de los asalariados.

Lo cierto es que mientras en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense la cantidad de puesto de trabajo cayeron un 1,7% y 1% mensual en cada caso, “la recuperación observada en Córdoba y en el Interior de la Provincia de Buenos Aires resultó un factor fundamental para la creación de nuevos puestos de trabajo a nivel nacional”, detalló el Ieric.

“Algo más de un cuarto del total de nuevos empleos registrados en el mes se localizaron en la Provincia de Córdoba, distrito que exhibió un incremento del 10% mensual”, añadió el informe.

Si se suma a ese grupo a Santa Fe, “se observa que la Región Centro fue la que creció de manera más acelerada, con un incremento del 4,6% mensual”. “Le siguieron el NEA y el NOA con ritmos de expansión del 3,7% y 3,4%, respectivamente”, explicó el reporte. En ese sentido, Salta marcó un avance del 6,9%, y Tucumán y Misiones, del 4,9%, y fueron las restantes provincias que más aportaron en la creación de empleo.

Por el contrario, las bajas se contabilizaron en el Gran Buenos Aires, Capital Federal, Jujuy y Tierra del Fuego.

En ese marco, las refacciones en los hogares parecen ser el nuevo motor para el rubro. “El Índice Construya, más estrictamente ligado a obras residenciales y, por ende, donde más puede impactar el segmento de reformas, que sería el que se encuentra actualmente traccionando la recuperación de la actividad junto con ciertas compras de tipo especulativo reflejó en Julio un nuevo incremento del 27% mensual, levemente inferior al 33% que mostrara en Junio”, puntualizó el Ieric. En consecuencia, este indicador alcanzó su mayor nivel desde Abril de 2018.

“Aunque con rezago, este rol dinamizador de las obras de reforma y remodelación es refrendado por la marcha de los diferentes insumos cuyos despachos sigue el INDEC. Los datos correspondientes al mes de Junio arrojaron incrementos interanuales significativos en Ladrillos huecos, Pinturas para la construcción, Pisos y revestimientos cerámicos y Placas de yeso”, recordó el Instituto.

Related posts