La Jefatura de Gabinete exceptuó del cumplimento del aislamiento preventivo por coronavirus a los trabajadores que demande las obras de construcción en la sede Astrazeneca S.A. de Pilar. El laboratorio avanza en la relocalización de sus operaciones y así dar inicio a la etapa previa a la producción de la vacuna contra el coronavirus
A través de la Decisión administrativa 1580, se deja sin efecto la prohibición de circulación para las personas que se encuentren afectadas en la conclusión de las obra sobre el edificio y control de calidad que se desarrollen en la planta ubicada en norte del Conurbano bonaerense.
La normativa publicada este viernes en el Boletín Oficial puntualiza que en todos los casos “se deberá garantizar la organización de turnos y los modos de trabajo y de traslado” para así lograr respetar las medidas de distanciamiento e higiene.
Además, la Provincia de Buenos Aires deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de las actividades, pudiendo el Gobernador Axel Kicillof, “implementarlas gradualmente, suspenderlas o reanudarlas”, conforme a la situación epidemiológica y sanitaria.
Vacuna contra el coronavirus
El presidente Alberto Fernández anunció el 12 de agosto que Argentina y México producirán la vacuna AZD1222 de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca S.A para Latinoamérica.
El mandatario advirtió que el acuerdo le permitirá al país tener acceso a las dosis “entre 6 y 12 meses” antes que lo que hubiera sucedido sin esta producción.
En relación a los plazos previstos para la colocación del fármaco de Oxford, estimó que “será para mediados de 2021”, aunque confesó que “pueda estar antes”.
El costo de la vacuna contra el coronavirus diseñada por la AstraZeneca tendrá un valor de entre 3 o 4 dólares, lo que implica un “precio accesible” para los países del continente.