Incendios: por la sequía, ya hay nueve provincias con focos activos

Córdoba declaró zona de desastre agropecuario para aliviar a productores afectados por efectos devastadores. En el Delta del Paraná sigue el fuego en pastizales que afecta a varios distritos

 

 

 

El Gobierno de Córdoba declaró zona de desastre agropecuario a los sectores afectados por los incendios que afectan desde hace una semana a distintas localidades del noroeste provincial. Ratificó, además, la disposición de todos los recursos necesarios para abordar la situación por la que atraviesan los productores y pobladores cuyas propiedades resultaron arrasadas por el fuego.

Con la declaración de la emergencia los productores recibirán una extensión de la constancia de daño y obtendrán los beneficios de exención en el pago del impuesto inmobiliario rural, así como el acceso a diversos beneficios crediticios.

“En un trabajo articulado con los municipios y comunas afectadas por los incendios se han dispuesto Ayudas económicas del Tesoro Provincial para afrontar gastos que demandan los centros de evacuación y operativos de cuarteles de bomberos, defensas civiles y logística”, se explicó a través de un comunicado.

Las condiciones de sequía extrema que se registran en gran parte del país, sumado a la acción del viento norte, pusieron bajo riesgo extremo de incendios forestales no sólo a Córdoba donde la situación en la serranía seguía descontrolada, sino también a otras regiones como Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, Entre Ríos y Santa Fe. En efecto, las autoridades de esos distritos ya lanzaron advertencias a los pobladores rurales para que procedan a la realización de cortafuegos o zanjas alrededor de sus hogares para evitar el avance de las llamas en caso de que el fuego se propague.

En Córdoba, en tanto y a la espera de la llegada anoche de lluvias fuertes a la zona, más de 200 bomberos, con la ayuda de aviones hidrantes y helicópteros, continuaban trabajando para combatir dos grandes focos de incendios forestales que siguen arrasando montes y pastizales en cercanías de las localidades de La Calera, Cosquín y Capilla del Monte, en tanto que hay cuatro detenidos sospechados de iniciar fuegos.

Las llamas que cubren la zona del norte del Valle de Punilla desde Capilla del Monte para el lado de Cruz del Eje son la continuación de los incendios que comenzaron hace más de una semana en el departamento Ischillín, y que por la acción del viento llegaron a la zona, donde el domingo se vivió el día más dramático cuando se quemaron al menos siete viviendas.

Los especialistas aseguran que llevará mucho tiempo recuperar la flora y la fauna afectada por los incendios que, según indicó el director de Defensa Civil, Diego Concha, “son los más grandes de los últimos 12 años”.

El otro foco, el que baja del cerro Pan de Azúcar hacia la localidad de La Calera, San Fernando y el paraje Casabamba, habría sido iniciado por la mano del hombre, y por esa situación fueron detenidas cuatro personas: dos menores de edad, una mujer de 59 años y un hombre de 34, quienes quedaron a disposición de la Fiscalía de Instrucción de Cosquín.

En tanto, el Delta del río Paraná atravesaba la peor semana de quemas desde el comienzo del año.

En Santa Fe, las autoridades evaluaban restringir la actividad náutica en el río Paraná, ya que los incendios serían intencionales, según anunció la ministra de Ambiente de esa provincia, Erika Gonnet, quien afirmó que la situación que se vive en el Delta “ha superado cualquier pronóstico” y “parece que nada alcanza”.

Related posts