Protocolo de regreso de los deportes individuales

Los puntos de entrenamiento deberán aplicar las recomendaciones sanitarias para la reapertura de sus actividades: cupos limitados, ventilación obligatoria e inhabilitación de vestuario, algunas de las estrategias para la nueva normalidad

 

 

 

La Jefatura de Gabinete amplía las excepciones en el cumplimiento del aislamiento preventivo por coronavirus, y desde este viernes lanza recomendaciones para la vuelta de los entrenamientos deportivos en todo el país.

A través de la Decisión administrativa 1535/2020 publicada en el Boletín Oficial, se ratifica el regreso de los entrenamientos de los y las deportistas de representación nacional pertenecientes a las Confederaciones, Asociaciones, Fundaciones y Federaciones, como también clubes e instituciones públicas y privadas y polideportivos.

“Las actividades quedan autorizadas para funcionar, conforme las medidas preventivas y controles para mitigar el impacto de la infección por el virus SARS-CoV-2, establecidas en las “Recomendaciones para la vuelta deportivas individuales en contexto de la pandemia”, señala el texto oficial.

Además, la decisión firmada por el ministro de Salud, Ginés González García, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destaca que cada jurisdicción será la encargada de autorizar, de forma gradual, como así también tendrá la potestad de suspender, “conforme a la situación epidemiológica y sanitaria”.

 

Cómo será la vuelta de las prácticas deportivas individuales en el país

En el anexo I elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes se señala que las actividades serán llevadas a cabo de acuerdo a los protocolos desarrollados por cada entidad deportiva en base a las recomendaciones provistas por el protocolo básico sanitario para entrenamiento deportivo, entre lo que se estipula:

 

  • Todas las personas que se movilicen para la realización de los deportes; deberán concurrir preferentemente con sus vehículos particulares a los lugares de práctica;
  • Toda persona que para la realización de deporte individual requiera concurrir a una institución deportiva o ámbito de entrenamiento debe estar en buen estado de salud y deberá asegurarse de asistir sin presentar ningún síntoma compatible con COVID-19;
  • Profesores/as y trabajadores/as de las instituciones deportivas deben ser capacitados por la entidad deportiva para poder reconocer la presencia de síntomas;
  • Delimitar forma de circulación en áreas de acceso y egreso de las instalaciones para facilitar el distanciamiento social y evitar la circulación cruzada;
  • No debe admitirse la presencia de espectadores en la práctica deportiva;
  • No se recomienda el uso de vestuarios y otros espacios cerrados, con excepción de los baños públicos;
  • Se deberán contemplar intervalos de al menos 20 minutos entre cada práctica;
  • Se recomienda utilizar lugares abiertos al aire libre para la práctica de los deportes individuales;
  • El/la deportista, profesor y trabajador/a que circule en las instalaciones deberá utilizar “cubreboca, tapaboca o barbijo casero”, que cubran nariz, boca y mentón durante todo el tiempo.

 

Además, se diseña un regreso al entrenamiento a través de dos fases:

  • Fase 1: Entrenamientos en grupos, con duración mínima de 2 semanas.
  • Fase 2: Entrenamientos colectivos, con duración mínima de 1 semana y que permitirá en una vuelta efectiva y total de todo el grupo.

Related posts