En junio se iniciaron ocho procesos de vinculación con fines adoptivos

En junio se iniciaron ocho procesos de vinculación con fines adoptivos

A pesar del aislamiento, el Registro Único de Aspirante a Guarda con Fines Adoptivos de Entre Ríos, siguió con el trabajo repensando nuevas formas de intervención y estrategias. Fue así que hay un curso ocho vinculaciones y esperan por más     La fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, obligó a nuevas formas de trabajo y en muchos organismos del Estado debieron readaptarse. En este sentido, desde el Registro Único de Aspirante a Guarda con Fines Adoptivos de Entre Ríos (RUAER) contaron al programa…

Leer más

Confirman nueve nuevos casos de coronavirus en Santa Ana y uno en Chajarí

Confirman nueve nuevos casos de coronavirus en Santa Ana y uno en Chajarí

Desde el Hospital Santa Rosa de Chajarí se informó que se han tomado 4 muestras (hisopados) a pacientes con sintomatología asociadas a coronavirus. Y confirmaron 9 casos positivos en Santa Ana y 1 en Chajarí   Nuevas muestras 2 pacientes de Chajarí con contacto estrecho de Santa Ana 2 pacientes de Chajarí sin nexo epidemiológico comprobado.   Resultados Se recibieron los resultados de 37 de las 38 muestras que estaban en estudio. Siendo 26 DESCARTADAS, 10 POSITIVOS y 1 rehisopado a paciente de Chajarí.   9 pacientes de Santa Ana…

Leer más

Entre Ríos comenzará a exportar madera a granel a la India y tablas a China

Entre Ríos comenzará a exportar madera a granel a la India y tablas a China

La reactivación del sistema portuario posibilita expandir la actividad exportadora de la provincia, a través de la apertura de nuevos mercados. Se concretará el primer embarque de troncos de madera de pino para enviar a India en agosto y se sumará a China como destino para este producto     De igual manera se avanza en la incorporación de madera aserrada en formato de tablas para exportar a China, sumando valor agregado a un producto que será procesado en diferentes aserraderos de la región. Para abordar estos temas, el ministro…

Leer más

Se autorizó la apertura de gimnasios en ciudades sin casos activos de Covid 19

Se autorizó la apertura de gimnasios en ciudades sin casos activos de Covid 19

“Realizamos un análisis pormenorizado de la realidad epidemiológica de las distintas localidades y el trabajo de los COES locales. Lo hacemos con el fin de seguir habilitando responsablemente actividades económicas, deportivas, culturales y recreativas”, dijo el gobernador Gustavo Bordet     Tras la reunión que mantuvo este miércoles con los ministros de Salud, Sonia Velázquez, y de Producción, Juan José Bahillo, el mandatario afirmó además que “con la recomendación del equipo de salud, definimos autorizar a los municipios sin casos activos de Covid 19 y que puedan garantizar el cumplimiento…

Leer más

“Es una ley que tiene sustento en la crisis”, dijo Giano

“Es una ley que tiene sustento en la crisis”, dijo Giano

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Ángel Giano, aseguró que el proyecto de ley de emergencia solidaria, que tuvo media sanción este miércoles al mediodía en diputados “es de una ley que tiene sustento en la crisis”   Recordó que el proyecto que será debatido en el Senado en las próximas horas, fue presentado el viernes por el gobernador Gustavo Bordet, en la Cámara de Diputados y “tuvo la aprobación luego de un largo debate con el voto del bloque justicialista Frente Creer Entre Ríos, y…

Leer más

Media sanción en Diputados a la ley de emergencia económica

Media sanción en Diputados a la ley de emergencia económica

La Cámara de Diputados aprobó a primera hora de la tarde el proyecto de ley de emergencia económica que prevé detracciones en remuneraciones altas de activos y pasivos del Estado y aumento de impuestos para el sector financiero y de medicamentos. Fue con el voto afirmativo del oficialismo y el rechazo opositor, pese a los cambios de último momento. La iniciativa será girada de inmediato al Senado, donde se estima tratarlo este jueves 2 a las 11   La media sanción se logró luego de un debate que se extendió…

Leer más

Coronavirus: la ivermectina acelera la recuperación

Coronavirus: la ivermectina acelera la recuperación

El protocolo que están realizando científicos de la UBA muestra resultados promisorios para el tratamiento y prevención de la enfermedad     Se dieron a conocer los resultados preliminares, del 27 de mayo al 26 de junio, de dos protocolos utilizando ivermectina que realizan científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en el Hospital Doctor A. Eurnekian de Ezeiza. El primer protocolo consiste en medicación para casos de enfermos leves (ivermectina y aspirina), moderados (ivermectina, aspirina y dexametasona) y graves (ivermectina, dexametasona y enoxaparina). En el segundo protocolo, destinado…

Leer más

El gobierno de Paraguay exhortó a los habitantes del país a “corregir el rumbo”

El gobierno de Paraguay exhortó a los habitantes del país a “corregir el rumbo”

Hay “un aumento de la transmisibilidad porque nos hemos relajado” y “todos tenemos que corregir el rumbo, todos tenemos responsabilidades”, afirmó el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Julio Mazzoleni     Mazzoleni advirtió que “no hay sistema de salud que pueda pelear el Covid si esto no se pelea fuera del sistema de salud”, según el diario asunceño ABC Color. Paraguay, uno de los países menos afectados por la pandemia, registró en los cuatro días previos una cantidad de nuevos contagios de coronavirus equivalente a 34% de los…

Leer más

Apenas tres meses de pandemia desmoronan la frágil construcción de la clase media en Chile

Apenas tres meses de pandemia desmoronan la frágil construcción de la clase media en Chile

Desde 1990 la pobreza cayó del 40% al 9% de la población, pero ahora saltaría al 15%. La ola de protestas de octubre del año pasado fue un primer golpe, que ahora se profundiza   Durante más de tres décadas de bonanza, la clase media se hizo grande en Chile, aunque nunca fuerte. Deudas para educarse y cubrir su salud y las jubilaciones privadas la hicieron tan frágil que tres meses de pandemia dejarán a muchos en la pobreza. Las protestas de octubre de 2019 -precisamente motivadas por el descontento…

Leer más

Gobernadores de Estados Unidos frenan las reaperturas

Gobernadores de Estados Unidos frenan las reaperturas

El gobernador de Arizona ordenó el cierre inmediato de bares, cines, gimnasios y piletas. Las playas de Florida no abrirán el próximo fin de semana como estaba pautado. Hace algunos días Texas frenó la reapertura. En paralelo varios estados dispusieron el uso de tapabocas en público     Estados Unidos sigue dando marcha atrás ante el alarmante aumento de los casos de coronavirus. Florida, Texas y Arizona figuran son los estados más afectados. El gobernador de esta última, Doug Ducey, había autorizado reaperturas a mediados del mes pasado. Pero ahora,…

Leer más