Si bien los indicadores del segundo trimestre estuvieron dentro de lo esperado, los últimos rebrotes de contagios ponen en duda la recuperación anunciada por Trump
La economía de Estados Unidos se desplomó un 32,9% a nivel interanual durante el segundo trimestre de este año y de esta manera alcanzó el peor registro de toda su serie histórica que comienza en 1948.
Hasta ahora, la mayor caída trimestral se había dado en 1958 con una baja del 10%, seguida por la contracción del 8,4% de los últimos tres meses del 2008, en plena crisis financiera por las hipotecas subprime.
En esta oportunidad, las peores bajas se observaron en el gasto de los hogares (-34,6%), la inversión de las empresas (-27%) y el gasto en bienes (-11,3%).
Si bien los indicadores estuvieron dentro de lo esperado, los últimos rebrotes de contagios ponen en duda la recuperación anunciada por Trump, que parecía materializarse a partir del aumento récord en el número de empleos.
Ahora, los pedidos de subsidio por desempleo dejaron de caer y registraron una leve suba por segunda semana consecutiva, aunque el panorama completo se podrá ver la próxima semana cuando se anuncie la tasa de julio.
Lo concreto es que la advertencia por una menor recuperación también fue mencionada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, y muchos vinculan estas perspectivas con la decisión de Donald Trump de empezar a debatir una eventual postergación de las elecciones.
Resto del mundo
México fue otro de los países en publicar sus indicadores económicos del segundo trimestre y también reportó un récord de caída del 18,9%. En tanto, Alemania tuvo una baja interanual algo menor, en torno al 10,1%, que se explica en la fecha de impacto del coronavirus en el continente europeo, que ya habría registrado en marzo gran parte de su recesión.