Los representantes de la Industria Audiovisual Entrerriana consideraron “positivo e indispensable” que se impulse esta ley, pero reclamaron que “se incorpore un artículo en donde se especifique que el 50% de dicho impuesto se destinará directamente al fomento audiovisual mientras dure la emergencia” y que, tras la crisis, se le consigne el 100% de lo recaudado
“Es un reclamo histórico de nuestro sector”, afirmaron quienes integran la Cámara de Productores Audiovisuales de Entre Ríos (Capaer), la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Entre Ríos (ARAER) y el Colectivo de Cineastas Entrerrianos (CDCER), en un documento.
En el texto expresaron su apoyo a la iniciativa presentada por las diputadas y los diputados del bloque Justicialista Frente Creer, mediante el cual se pretende incluir en el Código Tributario la alícuota especial del 3% a los ingresos derivados de la comercialización de servicios de suscripción online para el acceso a toda clase de entretenimientos audiovisuales.
“Permitir que empresas extranjeras presten servicios digitales en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, implica también una responsabilidad y una obligación sobre las políticas audiovisuales a tomar por nuestros representantes”, subrayaron los realizadores audiovisuales.
Tras remarcar que es “positivo e indispensable que se promulgue la ley de lo que consideramos un recurso legítimo del sector audiovisual”, aclararon que es “imperiosamente necesario que en dicho proyecto se incorpore un artículo en donde se especifique que el 50% de dicho impuesto se destinará directamente al fomento audiovisual mientras dure la emergencia y al terminar dicha crisis corresponderá el 100% al fomento del sector audiovisual entrerriano de la mano de la nueva ley de fomento audiovisual”.