El gabinete económico define el plan pospandemia

Santiago Cafiero juntará a un equipo de ministros con el objetivo de discutir la agenda para reactivar la economía. ¿Qué pasará con el IFE y el ATP? El pago del aguinaldo también será debatido

 

 

 

Cada miércoles hay una reunión infaltable en la Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, citó al gabinete económico en el horario estoico del mediodía.

La mesa de los diseñadores de las políticas económicas de Alberto Fernández discutirán la agenda de la post pandemia en el marco de asistencia por parte del Estado durante la cuarentena por el coronavirus.

Al encuentro asistirán la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y la titular de la Anses, Fernanda Raverta.

Desde la semana pasada, el equipo de gabinete trabaja en la readecuación de las políticas desarrolladas durante la pandemia como el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Uno de los planteos tiene que ver con la continuidad de estas políticas de ayuda. El Gobierno argumenta que el 85 por ciento del país comenzó a recuperar la capacidad productiva, por lo que analiza nuevas herramientas para mermar la asistencia a los sectores productivos activos.

Otro de los puntos que se pondrán sobre la mesa será el pago en cuotas del aguinaldo a los empleados públicos con sueldos mayores a los 80.000 pesos. Así se lo comunicó ayer el ministro de Trabajo a los sindicatos estatales. El esquema de emergencia está atado a la crisis económica provocada por la pandemia cuando además de discute la paritaria para el año.

La extensión del ATP para el pago del aguinaldo también forma parte de los reclamos de los privados. Hasta ahora, el Gobierno descartó esta posibilidad de ayuda económica para las empresas.

Related posts