El Presidente alertó que en base a “la velocidad de contagios que tenemos” ahora, “tendríamos que estar en la fase uno”. Si hay un salto exponencial en los próximos días, se avanzará en esa decisión
Al comparar cómo comenzó el mes, con 564 casos nuevos el 1 de junio, frente a los 1226 registrados ayer, hubo un 117% de incremento de diagnósticos de coronavirus. Que se haya superado la barrera psicológico de los mil no es lo único que preocupa a Alberto Fernández, porque podría amesetarse como ya ocurrió: las próximas 48 horas serán decisivas para saber si la tendencia confirma lo que más se teme, que haya un aumento exponencial en el corto plazo.
Por eso, explicaban ayer en la Casa Rosada, el Presidente lanzó una advertencia matutina, luego de una jornada que había marcado un nuevo récord con 1141 diagnósticos en 24 horas. “La velocidad de contagios que tenemos hoy es la más alta que hemos tenido desde el día cero, con lo cual tendríamos que estar en la fase uno, la fase uno sería la cuarentena absoluta, pero ocurre que hay una prédica y una ansiedad en muchos sectores que es legítima y que piden levantar la cuarentena y eso multiplica el riesgo”, explicó en Radio 10.
La mera posibilidad de regresar al confinamiento más restrictivo, sin paso intermedio de una marcha atrás con ciertas flexibilizaciones, no pasó desapercibido en la Jefatura de Gobierno porteña ni en la gobernación bonaerense, donde siguen librando una pulseada por el nivel de apertura en la zona metropolitana.
En la segunda quincena de mayo, cuando se pasó de los 400 casos diarios promedio a casi el doble, también se analizó reforzar el confinamiento. Pero, según la lectura oficial, esa nueva marca se mantuvo con el correr de los días por lo que no fue necesario una marcha atrás total. Al contrario, la Ciudad y, en menor medida, la provincia de Buenos Aires, siguieron con sus planes de reaperturas. Por eso en el Gobierno estaban pendientes del número de ayer: 1226 de los que 1142 son porteños o bonaerenses. Ahora esperarán el de hoy.
“Si hay un salto, con el virus encapsulado en dos jurisdicciones es más fácil coordinar rápido un encuentro para decidir volver atrás”, afirmaban fuentes oficiales ayer. Con la gira de Alberto Fernández al interior que seguirá mañana por Catamarca y La Rioja, los tiempos podrían acelerarse para esta misma noche. “Durante el día iremos viendo los números que llegan”, agregaron.
Temprano, ayer, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, advirtió que se vendría un nuevo récord. “En el primer corte (del día) tenemos 350 casos”, reveló al mediodía. Como ya marca tendencia, la provincia sumó más contagios que la Ciudad.
Axel Kicillof, cuentan cerca de él estuvo en contacto con Horacio Rodríguez Larreta en los últimos días. El mismo Fernández mensajeó al dirigente del PRO al ver por TV los parques colmados de personas en el primer día que se pudo salir a realizar actividad física. Sin una crítica directa, el gobernador envió ayer un mensaje subliminal: “No hay que correr riesgos innecesarios”. El verbo, admitieron luego en La Plata, no fue usado al azar. Una picardía kicillofista.