Coronavirus en Argentina: crece la cantidad de muertos en el país

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana cómo evoluciona la curva de contagios de coronavirus en la Argentina. En su reporte matutino, dio a conocer que son 741 los muertos por la enfermedad. Asimismo, señaló que son 25.987 los casos de COVID-19 que lleva acumulados el país. Este número se elevó considerablemente ayer, ya que se produjo un nuevo récord de infectados. La Capital Federal y la provincia de Buenos Aires continúan siendo las jurisdicciones más afectadas

 

La cartera sanitaria reveló que se produjeron seis decesos desde el último reporte vespertino. Estos fallecimientos se suman a los comunicados ayer por la tarde, por lo que se contabilizan 24 víctimas fatales en un lapso de 24 horas. La tasa de letalidad sobre el total de confirmados descendió a 2,8%, pero la tasa de mortalidad general subió a 16,2 casos por cada millón de habitantes. La edad mediana de los fallecidos es de 75 años y el 57% de las muertes son de varones.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación, Alejandro Costa, recordó que la Argentina registra un total de 25.987 infectados de coronavirus. Vale destacar que esta es la cantidad acumulada de positivos desde el inicio del brote en el país. El funcionario especificó que la tasa de incidencia aumentó a 57,3 casos cada 100.000 habitantes y que el 50,5% de los pacientes son hombres. Asimismo, precisó que la edad mediana de afectación se mantiene en 36 años.

De los 1226 contagios reportados ayer, el 50% se produjo en Buenos Aires; el 42%, en la Capital Federal; el 3,5%, en Chaco; el 1%, en Río Negro, y 1%, en Neuquén. Durante la última jornada, fueron 14 las provincias que no notificaron nuevos enfermos. Tras una evaluación epidemiológica, se confirmó que Formosa permanece libre de COVID-19 —Catamarca también lo está—. San Luis, La Pampa (solo casos importados) y Tierra del Fuego llevan más de 14 días sin casos.

Con respecto a las fuentes de contagio, el Ministerio de Salud indicó que el 3,8% de los infectados cuenta con un antecedente de viaje. El 41% contrajo la enfermedad por un contacto estrecho con alguien que tenía coronavirus. El 38,3% de los positivos está asociado a la transmisión comunitaria. Este último fenómeno se observa, por ejemplo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Trelew (Chubut) y en Bariloche (Río Negro).

Related posts