Los docentes ya elaboran los informes. Deberán dar a conocer allí cómo fueron los procesos de aprendizajes de los niños, niñas, adolescentes y adultos del sistema educativo provincial
A través de la Resolución 2005 del Consejo General de Educación -CGE-, se establecieron las pautas por las cuales los docentes deberán evaluar, a través de un informe, los procesos formativos de los estudiantes en Entre Ríos, sin notas numéricas, atento a los cambios que provocó la pandemia. Los mismos deberán darse a conocer entre el 22 y 26 de junio.
En el artículo 1°, según el texto, se aprueban las “Orientaciones para la Evaluación de los Procesos de Aprendizaje en el Marco de la Emergencia Sanitaria” y las “Recomendaciones generales para el trabajo institucional con el Documento”, destinados a supervisores.
Luego, se dispone que “el cierre del trimestre en esta etapa no aplicará escalas numéricas o conceptuales de calificación, en función de que esta convención del sistema no garantiza una valoración justa de la heterogeneidad de trayectorias individuales y colectivas de las poblaciones escolares en este periodo de emergencia sanitaria”.
Desde esta perspectiva el CGE aprueba las “Pautas de reorganización institucional del sistema educativo provincial” que establecen criterios y fundamentos para el cierre del trimestre del año escolar 2020, en función del excepcional escenario de emergencia sanitaria provocado por la pandemia del Covid-19.
En este contexto, se establece que las instituciones educativas darán a conocer a las familias entre el 22 y 26 de junio un Informe sobre la evaluación de los procesos de aprendizajes llevados a cabo por niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.