Santiago Cafiero pidió separar la oposición “que acompaña” de la que busca “notoriedad”

Santiago Cafiero pidió separar la oposición “que acompaña” de la que busca “notoriedad”

El jefe de Gabinete destacó el rol de los intendentes y gobernadores opositores que “acompañan el pulso del Gobierno”. Pidió mayor trabajo en conjunto     Luego de responder a través de Twitter a las críticas por la ampliación de sus facultades, Santiago Cafiero volvió a referirse al rol de la oposición y diferenció a quienes “buscan ganar constantemente cierta notoriedad”, de quienes “acompañan el pulso del Gobierno”. Consultado por el canal C5N acerca de la coyuntura en el marco de la crisis por el coronavirus, el jefe de Gabinete…

Leer más

Salud pidió a las provincias “no disminuir el alerta” pese a no estar en la situación del AMBA

Salud pidió a las provincias “no disminuir el alerta” pese a no estar en la situación del AMBA

Carla Vizzotti llamó a “redoblar los esfuerzos” donde se registra la circulación comunitaria del virus. En las últimas 24 horas se registraron 255 infectados y 9 muertes       La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo hoy que si bien la “mayoría de los municipios y departamentos del país” no se encuentran en la situación epidemiológica que atraviesa el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la pandemia de coronavirus, no por ello se debe “disminuir el alerta y la tensión ni las medidas de vigilancia”….

Leer más

“Argentina Construye”, el nuevo plan presentado por Alberto Fernández

“Argentina Construye”, el nuevo plan presentado por Alberto Fernández

Se trata de una nueva iniciativa destinado a la construcción de viviendas y la generación de empleos   El jueves por la tarde, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández dio a conocer un nuevo proyecto para generar trabajo y construcción de viviendas: “Argentina Construye“. Acompañado por Santiago Cafiero, Jefe de Gabinete, y María Eugenia Bielsa, ministra de Desarrollo Territorial, dieron a conocer los detalles de este nuevo beneficio en un contexto de pandemia y estancamiento económico. Según el anuncio de Alberto, “Argentina Construye” es una iniciativa federal de inversión…

Leer más

Extenderán hasta fines de junio los precios máximos de 2.300 productos

Extenderán hasta fines de junio los precios máximos de 2.300 productos

Con la extensión de la cuarentena y los impactos que esta parálisis de la mayoría de las actividades está generando en la sociedad, el Gobierno ya tiene decidido que extenderá, en principio hasta fin de junio, la norma que fijó precios máximos a 2.300 productos de la canasta de consumo masivo     La resolución 100 que fijó valores máximos y obligó a retrotraer los precios a los vigentes al 6 de marzo fue publicada el 20 de marzo y prorrogada por la 117 el 18 de abril, a pesar…

Leer más

Por la cuarentena y el congelamiento de tarifas, la inflación de abril fue de sólo 1,5%

Por la cuarentena y el congelamiento de tarifas, la inflación de abril fue de sólo 1,5%

Pese a la fortísima aceleración en la emisión monetaria que viene ocurriendo desde noviembre, la inflación desaceleró con fuerza en abril y fue de 1,5%. Se trató del registro más bajo desde el 1,4% de noviembre del 2017. La recesión económica y los controles y congelamientos de precios por parte del Gobierno pesaron más que la extraordinaria inyección de pesos y son las causas que lideran las explicaciones acerca de la calma nominal   Con todo eso sobre la mesa, la dinámica de abril dejó poco margen para celebrar por…

Leer más

La fuga de capitales superó los US$ 86.000 millones entre 2015 y 2019, según el BCRA

La fuga de capitales superó los US$ 86.000 millones entre 2015 y 2019, según el BCRA

En tanto, más de la mitad de ese dinero se concentró en el 1% de las empresas y personas humanas que compraron dólares en ese período     La fuga de capitales entre 2015 y 2019 superó los US$ 86.000 millones y más de la mitad de ese dinero se concentró en el 1% de las empresas y personas humanas que compraron dólares en ese período, según un informe realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a pedido del Poder Ejecutivo Nacional. Puntualmente, el 1% de las…

Leer más

Se esperan alzas moderadas de precios

Se esperan alzas moderadas de precios

No hay consultora privada que hable de hiperinflación pero sí se espera alguna aceleración hacia el segundo semestre       Los controles de precios, y los congelamientos del dólar, tarifas y combustibles en particular, explicaron la desaceleración inflacionaria de abril. Los regulados incluso mostraron una caída de 0,7%, explicada por las retracciones de los precios de los planes de telefonía móvil y fija. Educación registró una baja de 1,5%. El potencial levantamiento parcial o total de los congelamientos y del cepo provoca dudas a futuro. En general, no hay…

Leer más

Ya funcionan más del 50% de las concesionarias en todo el país

Ya funcionan más del 50% de las concesionarias en todo el país

Este jueves reabrieron en la Ciudad de Buenos Aires, que fue el último distrito en autorizarlas. En abril se habían vendido solo 4.000 unidades 0 km en todo el país       Más de la mitad de las concesionarias de automóviles del país reabrió sus puertas este jueves tras la autorización del Gobierno nacional a que esta actividad comercial pueda reanudar en todo el territorio, con la adopción de protocolos sanitarios en el marco del aislamiento social por la pandemia del coronavirus. La ciudad de Buenos Aires fue el…

Leer más

Vaca Muerta: en los últimos doce meses la producción de crudo creció 55% y la de gas 39%

Vaca Muerta: en los últimos doce meses la producción de crudo creció 55% y la de gas 39%

El dato surge de un trabajo realizado por el Instituto Argentino de la Energía. También el informe indica que la producción de petróleo en todas las cuencas del país aumentó 3,2% interanual y 3,7% en el acumulado de los últimos doce meses     La producción de petróleo en la formación de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, aumentó 55,7% en los últimos doce meses, mientras que en gas la mejora fue de 39,3% en el mismo período, de acuerdo a las cifras de marzo relevadas por el Instituto Argentino…

Leer más

Alivio: refinancian deudas de las provincias con Nación

Alivio: refinancian deudas de las provincias con Nación

La medida del Ministerio de Economía nacional lleva algo de oxígeno a los mandatarios en medio de la caída de ingresos por la cuarentena derivada de la pandemia     En un nuevo guiño de la Casa Rosada a los gobernadores para hacer frente al impacto de la pandemia, las provincias podrán solicitar al Estado nacional la reprogramación de las deudas que mantienen con la Casa Rosada, que incluye -entre otros ejes- un período de gracia en los pagos hasta el próximo 31 de diciembre. Se trata de una medida…

Leer más